![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sat-recaudacion-107x70.jpg)
Lanza SAT nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
QUERÉTARO, Qro., 28 de diciembre 2020.- La incorporación de pequeñas y medianas empresas (pymes) locales a la cadena de proveeduría es un constante reto que sigue la industria aeroespacial de Querétaro.
La reconfiguración de cadenas de suministro, de empresas europeas que buscan menor dependencia del mercado asiático, es un área de oportunidad para que pymes nacionales se sumen a las líneas de producción para estas empresas que planean estar más cerca de sus clientes norteamericanos, expuso el director del Clúster Aeroespacial de Querétaro, Antonio Velázquez Solís.
“México, cerca de Norteamérica, es puerta de entrada para necesidades del mercado, como aeroestructura, asientos, arneses eléctricos, procesos complejos que requieren de alta especialización y tiempo. La reconfiguración de las cadenas de suministro, empresas de Europa quieren lograr menor dependencia de Asia, quieren estar más cerca de sus clientes y México es la opción”, pronunció.
Participar en el proceso de manufactura, explicó, no es la única alternativa, debido a que también se abre oportunidad para rubros como el desarrollo de software.
El proceso para materializar la incursión de una pyme en las cadenas de suministro de la industria, es largo e incluso puede llevar cinco años para concretar la primera facturación, ejemplificó el especialista.
“Las áreas de oportunidad están ahí, sólo hay que ir a buscarlas, tomar acciones para lograrlo, sin embargo, es importante dejar claro que para entrar a la industria se requiere de tiempo y esfuerzo consistente, con compromiso de la dirección de las empresas. Las pymes se desesperan porque no ven resultados de uno a dos años, hay pymes que han transitado y a partir del quinto año lograron resultados, su primera facturación, su primer desarrollo de algún número de partes”, agregó.
Con información de El Economista