![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mosquito-1160x700-1-107x70.png)
Reportan 11 casos positivos de dengue en Querétaro
El programa tiene como objetivo disminuir conductas autodestructivas que puedan llevar al suicidio a estudiantes de todas las universidades.
QUERÉTARO, Qro., 1 de julio de 2015.- Autoridades de la Universidad Tecnológica de Corregidora, así como directivos del Centro Estatal de Salud Mental (Cesam), presentaron el Programa preventivo de conductas depresivas.
Con este, se busca disminuir conductas autodestructivas que puedan llevar al suicidio a estudiantes de todas las universidades que están inscritas al Grupo Interinstitucional para la Prevención del Suicidio.
En este caso, se presentó la Guía para Prevenir el Suicidio I que enumera situaciones que puede vivir un joven como preámbulo al suicidio como el sentirse solo, desesperado, sin motivación y no encontrarle sentido a la vida; asimismo, presenta las conductas de riesgo a las que se debe poner atención para familiares de las posibles víctimas, como cambios repentinos de hábitos, relaciones afectivas tormentosas, el volverse una persona retraído de los amigos o tiempos prolongados de duelo.
En la guía, se alerta de los pasos que puede llevar a la practica la persona que intentara quitarse la vida como hablar de la muerte, sentirse rechazado o no integrarse al núcleo familiar. Para ello, se recomienda que haya apoyo de la familia en cuanto se presenten los síntomas, que se busque ayuda procesional, el ser comprensivos y pacientes con estas personas, además de estar preparadas para cualquier contingencia.
En el apartado de las previsiones que se pueden tomar en caso de que se viva una situación de intento de suicidio, refieren que se debe mantener la calma y mostrar empatía con la persona afectada, tomar en serio la situación, ser amable e informar a la persona del riesgo que corre además de no discutir el tema y no tratar de imponer alguna acción.
De acuerdo con las autoridades que estuvieron presentes como la Sociedad Psique A.C., este programa busca generar en los jóvenes de las universidades inscritas al Grupo Interinstitucional de Prevención del Suicido herramientas para conocer, detectar y prevenir este tipo de conductas que los puedan llevar al suicidio, ya que la edad en que mayores actos de esta naturaleza se registran son entre los 14 y 30 años de edad.
Dentro del programa de difusión la universidad, tiene planeado la generación de pláticas, entrega de trípticos y la presentación videos que se realizaron con este tema, con el fin de mantener a la juventud atenta al tema y buscar fomentar una cultura de prevención y reacción ante estos hechos que se vienen incrementando cada año.