![placeholder](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/themes/quadratin2002/img/placeholder-107x70.png)
Revelan plan ‘tumba casillas’
QUERÉTARO, Qro., 6 de marzo de 2015.- José Víctor Delgado Maya, vocal secretario de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro, informó que, derivado de la omisión en la entrega de resultados de la empresa SCYTL de México, que había sido la encargada de la información de la fiscalización de los gastos de precampaña y campaña de los partidos políticos y candidatos independientes, se le rescindió el contrato y el organismo público asumió completamente esa función.
“Lo que nosotros hicimos fue implementar en la Unidad Técnica de Servicios de Información del INE un aplicativo electrónico que llevaba un registro de ingresos y egresos de las precampañas, es decir el hecho de que esta empresa no haya cumplido con los requerimientos de los módulos no nos detuvo para continuar esta fiscalización”.
Tras la atracción de esta facultad fiscalizadora, el Consejo General del INE emitió un acuerdo para que la Junta General Ejecutiva realizara la “aplicación informática” que generara la información de las precampañas, con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Unidad Técnica de Servicios Información y Documentación, que se encarga de verificar los gastos que realizan partidos políticos y candidatos independientes.
“Vamos a decir que se implementó el Plan B, porque nosotros no podíamos detenernos, porque no cumpliríamos con el mandato constitucional, y esto viene contemplado en la LEGIPE artículo 191, párrafo primero, inciso B, que nos dice que el INE deberá implementar un Sistema Informático para llevar a cabo la contabilidad dentro de los procesos electorales”.
Cabe destacar que una vez que el INE tomó completamente la responsabilidad de fiscalizar por cuenta propia los gastos de precampaña y campaña de las elecciones de este año, el primer ejercicio que está realizando es la revisión de los gastos desde el 10 de enero hasta el 18 de febrero de los precandidatos federales, así como desde el 12 de febrero de los aspirantes locales e independientes.
“La información se va alimentando cada semana, hemos tenido aquí ya algunos reportes que nos han hecho llegar desde oficinas centrales, que incluyen los ingresos, las facturas de compras, todo lo que sea materia de análisis para que se haga la fiscalización, vamos en el camino y estaremos consolidado el proyecto poco a poco”.
De acuerdo a Delgado Maya, para conocer los resultados de la fiscalización de los recursos de los precandidatos o aspirantes se deben pasar tres etapas en la aplicación informática, siendo la primera la contabilidad en línea, que tiene que ver con el registro de todos los movimientos de cada organismo o candidato; la segunda es la fiscalización inteligente, en la que se hará la revisión automatizada de los recursos que se gastan para confirmar que las operaciones se hayan hecho en tiempo, forma y que cumplan con los requisitos fiscales; mientras que la tercera etapa será la de transparencia y comprenderá publicar todas las cuentas de los partidos y candidatos en precampaña y campaña, estando está sujeta a la aprobación por el Consejo General de INE y la conclusión de todas las actividades electorales.