![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/06/IMG_0010-baja-Tere-1-e1656474262225-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Robo de loros y el poeta nacional
[email protected]
Parece coincidencia, pero el día que Ramón López Velarde cumplió 136 años de haber
nacido el 15 de junio de 1888, fueron detenidos en el norte por Caléxico, Mejicali, una
enorme porción de loros que intentaban pasar ilegalmente a Estados Unidos. El relámpago
verde de los loros advirtió que quien, marcado por el mes de junio cumple el 19 de este mes
103 años de haber muerto, traía a colación un trozo de la Suave Patria. Pero no hubo
recuerdos en esa aprehensión de loros que se mencionó en muchos medios, que trajeran a
la memoria al gran zacatecano. Simplemente una nueva advertencia de como las especies
en peligro de extinción, siguen siendo robadas y enviadas al extranjero. El recuerdo de
López Velarde quedó en el silencio por las circunstancias aún vivas del pasado proceso
comicial, el recorrido de la presidenta electa Claudia Sheinbaum junto a AMLO por sitios del
país y la nota festiva de que un autor compuso un corrido para la que va a dirigir México los
próximos seis años, que se llama, “Más cabrona que bonita”.
EL ROBO DE LA RIQUEZA VIVA EN EXTINCIÓN Y EL RECUERDO DE UN POETA
Los loros detenidos en la frontera son solo un dato menor de lo que sucede en el país en
sustracción de especies en extinción. Pese al cuidado de las autoridades, los ladrones de
especies tienen formas diversas de ocultar los robos. La lista de sustracciones que son
sometidas a sanción es larga, por la multidiversidad que tiene nuestro país por desgracia
con muchas especies en peligro, que además corren más peligro en estos momentos por la
sequía. Esa lista incluye guacamayas, loros, tucanes, orquídeas, cactáceas, monos,
ocelotes, tarántulas y reptiles. Y la que se impone a los mexicanos para que no la tengan
como adorno en sus casas, es la siguiente: perico cabeza amarilla, jaguar, iguana negra,
víboras de cascabel, halcón Harris, puma, gato montés, mono araña, mono aullador, y
tarántula de rodillas rojas, entre otros. No creemos que alguien en un pequeño
departamento tenga un jaguar o un puma, pero puede dormir abrazado de un moño araña o
de una víbora de cascabel, Nunca se sabe.
LA SUAVE PATRIA ES EL POEMA NACIONAL EN HONOR A LA INDEPENDENCIA
El relámpago verde de los loros es una frase poética dentro del gran poema que es la Suave
Patria considerado el poema nacional ya que fue escrito para la celebración del centenario
de la Independencia. La obra de López Velarde siguió adelante con una gran actividad en
revistas y diarios y lanzamiento de libros entre ellos Zozobra en 1919. Sus críticos no
mencionan que podía presagiarse su muerte en plena juventud a los 33 años, pero si
mencionan la gran angustia de su poesía, la radicalización de ciertas urgencias y el tono
erótico de sus demandas. Abogado en sus labores, participaba sin embargo en grupos
literarios, algunos de los cuales trataron de encontrar el enigma de una vida tan llena de
preguntas.