
Renueva J Noa Global Spin de Grammy con Clásica
QUERÉTARO, Qro., 9 de junio de 2025.- Huawei, que fue el primer gran damnificado de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, ha vuelto a la primera línea de batalla tecnológica. Tras años de sanciones y restricciones, el gigante chino ha logrado reponerse, y 2025 lo encuentra como uno de los principales protagonistas del mercado móvil. Las expectativas son altas y las dudas muchas, en un año que se presenta difícil para la industria.
Mientras gigantes como Apple y Samsung enfrentan una desaceleración en sus envíos globales, con recortes en las previsiones de crecimiento, Huawei emerge como la gran excepción. Las consultoras advierten que el impacto geopolítico y el encarecimiento de los precios en mercados clave como EU frenarán el avance de muchas marcas. Sin embargo, la marca china no solo resiste, sino que lidera el crecimiento.
De acuerdo con datos de Canalys, Huawei fue el fabricante que más creció en envíos durante el inicio del año: un impresionante 36% interanual, muy por delante del 15% de rivales como Xiaomi o Vivo. Según Ethan Qi, analista de Canalys, esta tendencia se mantendrá durante todo 2025, impulsada por factores como el apoyo gubernamental, la fabricación nacional de chips y el impulso del consumidor chino por marcas locales.
El desarrollo del chip Kirin 9020 marcó un punto de inflexión. Integrado en el Huawei Mate 70, demostró que la compañía podía fabricar hardware crítico sin depender de proveedores estadounidenses. Aunque su tecnología aún se sitúa por detrás de competidores como TSMC, la demanda ha sido alta en China. Pero la verdadera clave para consolidar su crecimiento está en otro frente: los móviles de gama media.
En el competitivo segmento de precios entre 2.000 y 5.000 yuanes, Huawei apuesta fuerte con su línea Nova. Impulsado por políticas de subsidios y un mercado doméstico fortalecido, el fabricante quiere consolidarse como la marca preferida del público chino. Todo esto, mientras prepara el lanzamiento de los esperados Huawei Pura 80, su familia insignia, con más de 200.000 reservas anticipadas.
Finalmente, el papel de Huawei trasciende los smartphones. Su desarrollo de chips para inteligencia artificial, como los Ascend 910, desafía a NVIDIA en un terreno estratégico. Si SMIC logra avanzar en procesos de 5 y hasta 3 nanómetros sin tecnología occidental, China podría tomar el liderazgo mundial en semiconductores. Huawei, una vez marginada, está ahora en el centro de esa revolución.