
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MORELIA, Mich., 4 de mayo de 2024.- El padecimiento de fístula obstétrica afecta a millones de mujeres en África, y es un mal que buscó erradicarse desde que inició el milenio, de acuerdo a lo dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero esto no ha pasado. El documental Fifaliana, de Lorenzo Hagerman, aborda este tema, y se estrenó este jueves 2 de mayo a nivel nacional.
Esta enfermedad o padecimiento se produce en mujeres embarazadas que no tienen asistencia médica durante el embarazo, explicó el director de cine a Quadratín en una entrevista, “es decir, si viene el bebé atravesado o el espacio no es suficiente para parir, o (la madre) no tiene acceso a una cesárea ni tampoco a un ultrasonido o a una consulta con un ginecólogo, entonces si el bebé muere dentro del vientre, produce la fístula obstétrica”.
Para darnos una idea, explicó, en México se hizo un estudio en el Instituto Nacional de Perinatología entre 1998 y 2012, y solo se detectaron 12 casos en un periodo mayor a 10 años, casos que fueron atendidos y se solucionaron.
La nota completa en Quadratín