
Costas de México, el destino ideal para una escapada romántica
QUERÉTARO, Qro., 5 de julio de 2025.- El Templo de Santa Rosa de Viterbo es una de las maravillas arquitectónicas más emblemáticas de Querétaro. Este exponente sublime del barroco del siglo XVIII cautiva a locales y visitantes por igual con su diseño único y detalles imaginativos.
Su fachada, adornada con influencias árabes y manieristas, es un deleite visual, mientras que su campanario alberga el primer reloj de tres carátulas de América, un detalle histórico que lo hace aún más especial.
Dentro de esta joya arquitectónica destacan los cinco retablos bañados en oro brillan con majestuosidad, acompañados por un púlpito exquisitamente decorado con maderas preciosas, marfil y carey. Además, el órgano del siglo XVIII y la capilla del Santísimo enriquecen aún más la experiencia. Cada rincón del templo guarda siglos de historia y arte sacro que narran las tradiciones y valores espirituales de Querétaro.
Entre las pinturas que adornan sus muros, destacan el retrato del capitán Velázquez de Lorea, de Miguel Cabrera, y el de Sor Ana María de San Francisco y Neve, atribuido a José Páez, considerado uno de los retratos más hermosos de una monja. Estas obras son un testimonio del talento artístico que floreció en el México colonial, consolidando al templo como un espacio invaluable para el arte y la historia.
El antiguo convento, ahora restaurado, alberga el Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Este espacio no solo preserva el patrimonio histórico, sino que también se ha transformado en un epicentro cultural. Aquí se llevan a cabo eventos que enriquecen la vida artística de Querétaro, haciendo de Santa Rosa de Viterbo un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la riqueza cultural y espiritual de la región.