![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BIENESTAR-tarjeta-bancaria-pension-programas-107x70.jpg)
Inicia este lunes registro para pensiones del Bienestar
QUERÉTARO, Qro., 31 de marzo de 2024.- La tasa de desempleo en México durante el mes de febrero fue del 2.5%, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato representa una disminución en comparación con el 2.8% registrado en febrero de 2023, así como con el 2.6% reportado en diciembre del mismo año.
De acuerdo con el reporte del Inegi, la población desempleada fue de aproximadamente 1.5 millones de personas, con una tasa de desocupación del 2.5% de la población económicamente activa (PEA). Esta cifra indica una reducción de 137 mil personas desempleadas en comparación con febrero de 2023.
La PEA en febrero alcanzó los 60.9 millones de personas, con una tasa de participación del 60.2%, lo que representa un aumento de 917 mil personas activas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la población ocupada, se registraron 59.4 millones de personas empleadas durante febrero, 1.1 millones más que en el mismo mes del año anterior.
Además, se observó una disminución en el número de personas subocupadas, que son aquellos que declaran tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. Este grupo totalizó 3.8 millones de personas, lo que representa el 6.5% de la población ocupada, una disminución de 464 mil personas en comparación con febrero de 2023.
La cantidad de trabajadores informales también experimentó una reducción, llegando a un total de 32.4 millones, lo que llevó la tasa de informalidad al 54.5%.
La distribución de la población ocupada por sector de actividad mostró que el 44.3% se encontraba en servicios, el 19.6% en comercio, el 16.7% en manufacturas, el 10.3% en actividades agropecuarias y el 7.7% en construcción.
Por género, la PEA femenina fue de 24.5 millones, mientras que la masculina alcanzó los 34.9 millones. La tasa de participación fue del 46.6% en mujeres y del 75.8% en hombres.
Estas cifras reflejan el desempeño de la economía mexicana, que registró un crecimiento del 3.2% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el año 2023.