![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ImageWorks-scaled-107x70.jpg)
Buscan prohibir en Querétaro las redes sociales a menores de 14 años
QUERÉTARO, Qro., 28 de agosto de 2014.- Alrededor de cuatro mil empresas afiliadas a distintas organizaciones empresariales en el estado participan en el diagnóstico de educación superior, que arrojará una radiografía de las carreras saturadas y las más demandadas para el sector productivo.
El presidente de la Comisión de Educación de Coparmex, Darío Malpica Basurto, informó que en un mes se tendrán los resultados de la investigación que inició hace unas semanas, con un costo de 150 mil pesos, que pagaron 27 universidades y cuatro mil empresas a un organismo especializado en investigación de mercado.
Este diagnóstico pretende generar las líneas de conducción sobre los programas educativos que deben tener restricciones, porque formar a estudiantes a carreras saturas significa “egresar desempleados”.
El estudio también mostrará cuáles son las carreras de las que hacen falta egresados, “porque nos dicen las empresas que tienen un puesto en su producción y van a pagar 15 mil pesos a la persona pero no encuentran a quién contratar porque no hay especialistas en esas áreas”.
“Por un lado siguen llegando universidades que traen las mismas carreras que generan desempleados, pero por otro, hay programas que no se aperturan”, señaló Malpica Basurto.
Se trata del primer diagnóstico en su tipo, debido a la cantidad de empresas que abarcará, así como las universidades que participan.
En el diagnóstico participan empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), entre otros organismos.