
Ataque armado en San Pedro Mártir deja 2 muertos y 2 heridos
SAN JUAN DEL RÍO, Qro., 19 de enero de 2014.- Merced Aguilar Trejo, líder de Federación de Unión de Comerciantes (FUC), informó que ante los cambios de Hacienda, actualmente están viendo todo lo relacionado con los repecos, con pequeños contribuyentes.
Dijo que hasta el momento llevan cinco reuniones en la Ciudad de México, dos con senadores, una con diputados y dos con la Comisión de Hacienda.
“El lunes 20, a las 12:00 del día, me recibe un representante del SAT a nivel nacional, y me acompaña el Licenciado Burgos; me acompaña el presidente de la Comisión de Hacienda del senado; con el fin de apoyarnos para ver la manera de ajustarnos en las leyes secundarias, para ver la manera de ir ajustando algo, que no afecte algo, como en este momento afecta a los pequeños contribuyentes”, dijo el líder de los comerciantes.
Señaló que no está de acuerdo con la nueva ley, la cual considera no va a funcionar; “desde luego yo no pretendo modificar la ley que ya fue promulgada, o difundida o aceptada. No, yo pretendo incluir dentro del sistema, en el rubro de pequeños contribuyentes, el eliminar las facturas electrónicas, o eliminar el registro electrónico, porque no estamos preparados, incluso me están acompañando contadores especialistas en este ramo”.
Manifestó que serán 7 millones de pequeños contribuyentes estarán apoyando la cancelación de facturas y registro electrónico, de los cuales 64 mil son de Querétaro, y en concreto en San Juan del Río son un aproximado de 6 mil negocios.
“Pero aquí van incluidos todos, no nada más los locatarios de mercados, ambulantes, tianguistas, operantes, artesanos, está incluido también el establecido, el pequeño contribuyente que quiera incluirse”.
Informó que le sobran recursos en caso de que no se pueda en estos intentos, como es la presencia de todos los comerciantes en la ciudad de México, los amparos, pero además dijo que existen muchas formas de que no se aterrice esta situación que complica compromisos muy serios del pequeño comercio.
Entre otros recursos dijo que existen los cierres de mercados, que están incluidos como armas, pero señalo que no se quiere llegar a ese extremo, la cual causaría una molestia social a nivel nacional; “pero si es necesario tendremos que llegar a eso”.