![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-5.23.00-PM-1-e1739748487578-107x70.jpeg)
Lanzan a Fátima desde el tercer piso de su secundaria en Iztapalapa
QUERÉTARO, Qro., 22 de noviembre de 2024.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló en su Encuesta Nacional Sobre las Dinámicas de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 que, de las 9 millones 63 mil 53 mujeres de 60 años y más, el 14.6% sufrió algún tipo de violencia. La violencia psicológica fue la más prevalente, seguida de la económica y física, mientras que la sexual fue la menos común. Entre las situaciones más frecuentes se incluyen el abandono, los insultos y los gritos.
Además, el informe destacó que muchas mujeres mayores experimentaron el abandono emocional y social, lo que se traduce en una afectación a su bienestar psicológico. Las estadísticas evidencian la necesidad urgente de medidas de protección y apoyo para este grupo vulnerable de la población.
En el ámbito de la violencia obstétrica, la Endireh 2021 indicó que de las 7 millones 839 mil 186 mujeres entre 15 y 49 años que tuvieron un bebé, el 31.4% vivió situaciones violentas durante su parto o cesárea. Los actos más comunes de violencia obstétrica incluyen gritos, presiones para realizarse intervenciones médicas y la negligencia al ignorar sus preguntas o quejas.
Estas cifras reflejan la persistencia de violencias estructurales que afectan la vida de las mujeres en diversas etapas, subrayando la necesidad de políticas públicas más efectivas que garanticen sus derechos y protección.