
Legislatura analiza proyecto hídrico Sistema Batán
QUERÉTARO, Qro., 15 de mayo de 2025.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, rechazó tajantemente la propuesta del Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto a las remesas enviadas por trabajadores migrantes, al considerarla una medida sin sustento legal, con motivaciones políticas y violatoria de derechos humanos.
Desde tribuna, el senador yucateco advirtió que la iniciativa tendría un impacto no solo económico, sino también humanitario y político. Señaló que la medida carece de justificación jurídica, ya que no ofrece contraprestación alguna a quienes pagarían el impuesto, y contradice los principios del libre comercio, como el libre flujo de capitales.
Ramírez Marín, también integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, calificó como contradictorio que se pretenda castigar a quienes han contribuido al desarrollo económico de Estados Unidos y destinan hasta el 80 por ciento de sus ingresos al consumo interno en ese país.
Cuestionó además el mensaje que se envía al intentar imponer esta medida en una frontera por donde cruzan diariamente más de un millón de personas.
“Este impuesto no solo es injusto y antihumanitario; también sienta un grave precedente en la relación entre dos naciones hermanas”, dijo.
El legislador consideró que gravar las remesas constituye un acto de discriminación sin precedente, y recordó que ha sido precisamente la migración lo que ha fortalecido a la Unión Americana como potencia global.
Ramírez Marín informó que la Comisión Permanente acordó fijar una postura firme como Congreso de la Unión ante la propuesta estadounidense y subrayó la importancia de que México defienda con claridad y determinación los derechos de sus migrantes.