
Peña de las Guacamayas, el mirador que te hace flotar en Pinal de Amoles
MÉRIDA, Yuc., 19 de febrero del 2025.- Después de un 2024 con una de las tasas de ocupación más bajas registradas en Mérida, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán ha implementado estrategias para la recuperación del sector.
Juan José Martín Pacheco, presidente de la asociación, destacó que, a partir del cambio de administración en octubre, se trabajó en conjunto con los gobiernos estatal y municipal para lanzar una campaña emergente con un presupuesto de aproximadamente 61 millones de pesos, destinada a mejorar la ocupación hotelera.
Dió a conocer que los primeros signos de recuperación comenzaron en noviembre de 2024, cuando la ocupación hotelera alcanzó 52.52%, igualando el año anterior. En diciembre, se logró un incremento de dos puntos porcentuales, mientras que en enero de 2025 se reportó una ocupación promedio de 55% en el estado, superando en dos puntos los resultados del mismo mes en 2024.
Los principales destinos turísticos registraron las siguientes tasas de ocupación en enero: Mérida con un 57%, Valladolid con un 53.09%, Chichén Itzá con 29.69%, Playas en un 25% e Izamal con 40.05%.
La nota completa en Quadratín Yucatán