Logra SAT recaudación récord de 4.9 billones de pesos en 2024
QUERÉTARO, Qro., 7 de diciembre de 2024.- La Alianza In México, que agrupa a las principales plataformas de transporte y reparto, llamó esta semana a los legisladores a establecer un diálogo amplio e inclusivo para analizar la iniciativa de ley que busca regular el trabajo en plataformas digitales. El objetivo de la organización es construir un consenso social antes de que el Congreso discuta la propuesta la próxima semana.
De acuerdo con la Alianza, aún existen temas clave que necesitan un análisis más profundo para garantizar que se definan con claridad los derechos y obligaciones de repartidores, conductores, empresas y otros actores del ecosistema digital. “Este proceso es esencial para otorgar certidumbre a todos los involucrados”, señaló la asociación en un comunicado, destacando la importancia de integrar las perspectivas de todos los sectores afectados.
La regulación laboral en plataformas digitales ha generado opiniones divididas, ya que abarca aspectos como prestaciones sociales, responsabilidades fiscales y condiciones de seguridad para los trabajadores. Mientras algunos sectores apoyan la formalización de las relaciones laborales, otros advierten que una regulación estricta podría afectar el modelo de negocio de estas empresas y limitar las oportunidades de trabajo flexible.
La Alianza subrayó la necesidad de alcanzar un equilibrio que beneficie tanto a los trabajadores como a las plataformas y a los usuarios finales, y reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para construir un marco normativo justo y sostenible.