![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-1.44.44-p.m-1160x700-1-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en el país
QUERÉTARO, Qro., 5 de febrero de 2018.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, indicó que en este 2018 se debe encontrar inspiración y dirección en la Constitución de cara a la elección presidencial.
Lo anterior en el marco de la ceremonia conmemorativa del centésimo primer aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se llevó a cabo en el Teatro de la República.
«Unidad, principios e instituciones que emanan de nuestra constitución. En
2018 nuevamente tendremos que encontrar inspiración y dirección en nuestra Carta Magna, la razón es clara, la Constitución es la síntesis de nuestra historia, nuestra mayor fuente de certeza en el presente y la mejor guía para nuestro futuro», apuntó.
Durante este evento, enfatizó que nadie debe perder de vista que las políticas y las acciones realizadas a lo largo de las últimas décadas han impulsado el desarrollo, la prosperidad y bienestar de México, pues desconocer esos avances, significaría faltar a la verdad, desinformar a la ciudadanía y degradar la política.
Recordó el pacto por México que suscribieron hace poco más de cinco años las diversas fuerzas políticas, lo cual demostró que los mexicanos saben anteponer la unidad y el interés de la nación a las ventajas particulares o partidistas.
Derivado de ello, señaló los beneficios de las reformas estructurales que llevó a cabo su administración federal, lo cual se traduce en mejores oportunidades para los mexicanos y condiciones favorables para el crecimiento del país.
En el caso de la reforma educativa, indicó que fue la primera transformación de fondo que impulsó al inicio de su administración para establecer el derecho constitucional a una educación de calidad.
Respecto a la reforma político electoral, señaló que hoy Mexico tiene instituciones políticas más democráticas y equitativas, además hay equidad de género y espacios para la participación de candidatos independientes.
Apuntó que la reforma hacendaria permitió compensar la caída en los ingresos petroleros, que representan 17 por ciento de los ingresos totales.
Añadió que la reforma energética impulsa la recuperación de dicho sector y que gracias a ella a la fecha se han establecido compromisos de inversión por 170 mil millones de dólares en el sector, lo cual detonará la creación de empleos y contribuirá a fortalecer los ingresos de la Hacienda pública.
Apuntó que la reforma de telecomunicaciones ha beneficiado a los ciudadanos al reducirse los costos de las llamadas telefónicas y al incrementar en más de un 60 por ciento el número de usuarios de internet.
Sostuvo que la reforma financiera ha contribuido a elevar el acceso al crédito a su mayor nivel en décadas, lo cual se tradujo en un mayor crecimiento al registrar2.5 por ciento anual en promedio, durante los primeros cincos años de esta administración.
Del mismo modo, destacó que de acuerdo con los más recientes datos del Coneval del 2012 al 2016 se redujeron todas las carencias sociales en el país y dos millones de personas dejaron de vivir en pobreza extrema.
Además, señaló la creación de 3.2 millones de empleos y ocho millones más de personas que gozan de prestaciones en el Seguro Social.
Durante este evento, sostuvo que la principal tarea, en coordinación con las instituciones sólidas, es lograr que triunfe la República sobre la tiranía, la ley sobre la injusticia y el bienestar general sobre el privilegio individual.
«Hacer realidad estos ideales en las circunstancias actuales es la tarea principal del Gobierno de la República y lograrlo solo es posible con instituciones sólidas. Por eso he sido, soy y seré siempre un defensor de nuestras instituciones (…) nuestra tarea es lograr que sus ideales sean una experiencia diaria para todas y todos los mexicanos», apuntó.
Peña Nieto sostuvo que la solidez y la capacidad de las instituciones por mantenerse vigentes, son la más alta prueba de la vitalidad de la Constitución de 1917.