
Beca Embajadores transforma vidas de estudiantes queretanos
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2025.- Después de los cambios que llegaron con la pandemia en la formas de trabajar, relacionarse y comprar, otro sector que resultó severamente afectado es el de la niñez. Un informe de Unicef muestra que incluso los países más ricos del mundo tienen dificultades a la hora de ofrecer a los niños las condiciones para una buena infancia y un futuro prometedor.
De acuerdo con la ONU, los Países Bajos, Dinamarca y Francia son los países donde los niños disfrutan de mayor bienestar. Sin embargo, el reporte revela que los niños de los países ricos están cada vez menos contentos con sus vidas, tienen más probabilidades de tener sobrepeso y obesidad, y no les va bien en la escuela. El documento advierte que los avances en materia de bienestar infantil son cada vez más frágiles ante los acontecimientos y crisis mundiales, como el cambio climático.
El informe Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible compara datos de 2018 y 2022 y refleja la repercusión que ha tenido la pandemia de Covid 19 y la interrupción de la actividad en todo el mundo sobre los niños y niñas de 43 países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Unión Europea (UE).
La nota completa en Quadratín México