
Instruye Evelyn Salgado a iniciar evaluación de daños por Erick
QUERÉTARO, Qro., 11 de mayo de 2025.- Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara figuran entre las cinco ciudades con el precio por metro cuadrado más alto en América Latina, según el estudio Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Inmuebles24) publicado en marzo de 2025. La capital mexicana se mantiene como la segunda urbe más costosa, con un valor promedio de 2,666 dólares por metro cuadrado, solo por debajo de Montevideo (3,330 dólares).
Con información de El Economista, además de la Ciudad de México, Monterrey (2,592 dólares) y Guadalajara (2,369 dólares) también entraron al ranking, desplazando a otras ciudades latinoamericanas. Esta situación contrasta con un contexto nacional donde existe un déficit habitacional de al menos 8 millones de personas, reflejando que el acceso a vivienda en zonas urbanas con mayor desarrollo económico sigue siendo inaccesible para muchos.
A pesar de la estabilidad en los precios a nivel regional con un aumento del 1% en dólares nominales y una baja del 2.2% en moneda local real, la Ciudad de México tuvo una caída del 1.5% en su precio por metro cuadrado durante el último semestre. Sin embargo, esto no implica una mejora en el acceso a la vivienda, pues persisten amplias brechas entre el valor de los inmuebles y los ingresos familiares.
Según BBVA Research, uno de cada cinco hogares mexicanos que pagan renta o hipoteca destinan más del 30% de su ingreso a este rubro, lo cual se considera financieramente insostenible. En la Ciudad de México, esta situación es aún más crítica: cuatro de cada diez familias gastan más de una tercera parte de sus ingresos solo para tener un techo, afectando su calidad de vida y capacidad de cubrir otras necesidades básicas.