
Despedida a Don Manuel, creador de las icónicas tortas de Derecho UAQ
QUERÉTARO, Qro., 12 de junio de 2025.- La galería Abelardo Ávila del Museo Histórico de la Sierra Gorda abrirá este viernes 13 de junio la exposición Riqueza biocultural de la Sierra Gorda Queretana, obra de la bióloga e ilustradora Lilian Tendilla. A través de 40 ilustraciones, la muestra destaca la conexión entre la biodiversidad y las prácticas culturales de las comunidades serranas.
Las y los asistentes podrán apreciar representaciones detalladas de plantas, animales y hongos utilizados históricamente como alimentos, medicinas, materiales y ornamentos. La exposición resalta cómo estos recursos han sido parte fundamental de la vida cotidiana y han dado lugar a conocimientos y oficios tradicionales que favorecen el uso sustentable del entorno.
Las piezas, realizadas en 2021 como parte del proyecto Jardín Etnobiológico Concá, están enmarcadas en madera de pino con vidrio antirreflejante. La obra se gestó en el campus Concá de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), donde Tendilla, egresada de Biología, colaboró activamente en iniciativas de divulgación científica con enfoque artístico.
Como complemento a la inauguración, el mismo viernes a las 19 horas, se presentará en el museo la conferencia Mexiflora, música generada por plantas de Querétaro, a cargo del maestro Jalil Felipe Cervantes Martínez, sumando una experiencia multisensorial al evento.