
Indicador Político
Axolotl, el dios que queremos destruir
[email protected]
Se ha dicho muchas veces, que el dios escondido en un lindo anfibio, no es sino nuestro
dios Axolotl, que quiso estar cerca de nosotros, pero ingratos, lo hemos descuidado y lo
estamos lanzando a una desaparición segura. Si las cosas no cambian en los lagos y
canales mexicanos que anidan a ese breve animal el axolote, que es originario de México, su
desaparición está anunciada. Se están haciendo esfuerzos en el medio oficial, pero el sitio
fundamental de su residencia en la Ciudad de México, Xochimilco, padece sus mismos
problemas. Se destaca en medios, que pese a todos los esfuerzos que se hicieron hace
algunas décadas para revalorar el lago y su sistema de canales, ha ido descendiendo por la
contaminación y en el caso del axolote, han introducido peces que los usan como comida,
uno de ellos la tilapia que alguien introdujo por ahí. Han desaparecido, además, las
chinampas que como huertos flotantes, apoyaban mucho a esa especie.
DESDE EL SIGLO XIII LOS AZTECAS CONOCÍAN A SU DIOS AXOLOTL
Como el ahuehuete, la dalia y decenas de endémicos, que son oriundos de México, al
axolote se le destaca como el único anfibio que pertenece a todos nosotros los mexicanos.
Claro que como siempre sucede con nuestros orígenes muchos están al acecho para querer
quitárnoslos, ya hemos mencionado el aguacate, el tomate, el chocolate, etcétera, que tienen
en sus orígenes la voz náhuatl, que ni puede discutirse en el mundo. Para algunos
diccionarios existen los tres nombres ajolote, axolote, axolotl, pero los comparte con lagos
estadounidenses. Nunca lo atribuyen directamente a México pese a que científicamente así
se designa: Ambistomatidos científica Ambystoma mexicanum. Lo que sea, nos quieren
quitar la prioridad de una especie. National Geographic que hace un estudio interesante de
ese anfibio, da un balance pero finalmente se lo atribuye a México, aunque echa mano de la
especie salamandra que existe en el mundo, para señalar que el axolote es eso, una
salamandra. En otros datos se sostiene que la existencia de esa especie se extiende al siglo
XIII con los Aztecas, pero puede venir desde orígenes muy lejanos. Pese a ello se hace notar
que Alexander Humboldt lo descubrió en el siglo XIX, absurdo porque hay resquicios de
seis siglos anteriores. Siempre en búsqueda de dar prevalencia al extranjero.
El AXOLOTE ES UNA ESPECIE QUE SE AUTO REPRODUCE CONSTANTEMENTE
En el estudio de National Geographic se describen muchas características del axolote, una
de ellas, la capacidad para mantenerse incólume, como si el tiempo no pasara para él; otro el
que algunos de sus órganos, el cerebro entre ellos, se rejuvenecen con el tiempo de tal
manera que parece que dicho animal no envejece y que en esos cambios no existen
cicatrices. Este dato lo considera muy interesante porque puede ser un punto científico
importante para conocer formas de penetrar en el estudio de la cicatriz y buscar maneras de
eliminarla. También relata la forma como se reproducen a través de una corte del macho a la
hembra, en la que el primero danza en un movimiento que se ha llamado “hula”, para
después acercarse a la hembra y buscar la especie en multitud de huevos que pueden
llegar a los mil pero en los que predominan los 300. Se destaca en datos la inclinación que
existe de tener al axolote como mascota, pero la ley General de Vida Silvestre fija en el
artículo 51 lo que se debe de hacer ante tal intención. No hacerlo puede ser sujeto de cárcel
y de una multa muy elevada.