Un vecino distante, desconfiado y colérico nos vigila
Los católicos en México jamás han votado de forma homogénea, no existe un ‘bloque católico electoral’ y todo parece indicar que ni la identidad religiosa del candidato ni la del partido político influye de manera significativa entre el electorado creyente para la definición de su simpatía o su apoyo. Esto no quiere decir, sin embargo, que cualquier expresión de valores socioculturales y religiosos sea igualmente válida para las afinidades del electorado mexicano: hay rasgos idealizados de la mexicanidad fuertemente compartidos con sólidas conexiones a la cultura religiosa cristiana y que suelen ser hábilmente explotados en campañas electorales por quienes saben escuchar al pueblo.
El último tramo de la larga campaña de Andrés Manuel López Obrador dio cátedra de cómo se pueden construir esos vasos comunicantes entre el discurso político y los valores culturales sociorreligiosos del país. A pesar de liderar los últimos resabios de las agrupaciones políticas de corte socialista y herencia comunista en México (además de provenir de una de las tradiciones políticas más anticlericales del país), el tabasqueño levantó su ascenso a la Presidencia no sólo mostrando distante respeto a las prácticas religiosas cristianas presentes en casi en el 90% de la población sino enalteciéndolas como parte esencial de la vida cultural del país y como parte de la respuesta a los desafíos políticos y económicos emergentes.
Pero, aunque no exista un ‘bloque electoral católico’ en México no quiere decir que los actores políticos y sus partidos no estén buscando congraciarse con la identidad religiosa mayoritaria en el país o que –y esto es lo realmente relevante– no exista la tentación de que ciertos grupos religiosos estén ya politizando y polarizando la fe a fuerza de integrismos y pelagianismos exacerbados motivados por auténticos intereses mesiánicos o directamente mundanos.
Como es de esperarse y debido a la dureza de sus certezas, estos grupos tampoco son homogéneos. Sus filias, fobias y activismo político son tan dispares que lo mismo pueden apoyar a movimientos electorales tradicionales (más o menos ubicados entre el socialismo libral o el liberalismo social) que a los nuevos exotismos políticos liderados por pragmáticos outsiders. Y quizá eso no sea lo grave, lo cuestionable es que dentro de la compleja y bimilenaria catolicidad se autoproclamen como los auténticos seguidores de la doctrina debido a su elección política.
Esto último no es menor, actualmente hay grupos de identidad católica politizados y polarizados a tal nivel que incluso cuestionan al colegio episcopal y al sumo pontífice por no ceñirse a lo que ellos creen que es la verdadera doctrina política del catolicismo. No sólo ellos se rasgan las vestiduras por la definición contraria o por la indefinición política de sus hermanos de fe sino que utilizan cuanto argumento les caiga en mano para jalonear al votante de identidad cristiana hasta rasgarlo en lo que Benedicto XVI llamó “esquizofrenia entre moral individual y pública”.
Estos grupos apelan a la invariabilidad doctrinal de su religión en la vida pública, pero no caen en cuenta que los propios pontífices han comprendido que la inmutabilidad del mensaje divino siempre está sujeto a las limitaciones de la comprensión, la razón y el devenir histórico humano. Benedicto XVI en un discurso a políticos europeos en 2006 enumeró tres “principios no negociables” de los católicos en la política (protección de la vida, matrimonio tradicional y libertad de educación a los hijos); pero él mismo en su exhortación Sacramentum Caritatis del 2007 añadió “promoción del bien común en todas sus formas”. Ratzinger comprendió una evolución de su comprensión ante las urgencias sociales.
Y sucede ahora igual con Francisco, el pontífice argentino directamente ha desautorizado la creación de ‘partidos católicos’ en el mundo; la Congregación de la Doctrina de la Fe ha alertado del creciente neo-pelagianismo desde el cual algunos creyentes se sienten preservados del error de juicio; y el aggiornamento político de la Iglesia hoy apunta más hacia la fraternidad, la justicia social y la democratización en la búsqueda del bien común en lugar del autoritarismo de soluciones inmediatistas.
A pesar de eso, la radicalidad de identidad política catolizante de estos grupos se seguirá sujetando a sus pequeñas certezas de tal manera que incluso podrán seguir llamando católico-provida a quien está a favor de la pena de muerte (una práctica hoy opuesta al catolicismo) y llamar comunista a quien esté a favor de la justicia social y el bien común (búsquedas centrales de la Doctrina Social de la Iglesia).
Por eso, para el actual proceso electoral mexicano, resultan inspiradoras –más no impositivas– las palabras de Francisco en Fratelli tutti: “Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que carguen sobre sí el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos. Como el viajero ocasional de nuestra historia, sólo falta el deseo gratuito, puro y simple de querer ser pueblo, de ser constantes e incansables en la labor de incluir, de integrar, de levantar al caído; aunque muchas veces nos veamos inmersos y condenados a repetir la lógica de los violentos, de los que sólo se ambicionan a sí mismos, difusores de la confusión y la mentira. Que otros sigan pensando en la política o en la economía para sus juegos de poder. Alimentemos lo bueno y pongámonos al servicio del bien”.
@monroyfelipe