Actualización: excomandante policial de Veracruz detenido en Querétaro
QUERÉTARO, Qro., 02 de mayo de 2022.- Kevin fue puesto bajo el resguardo de su abuela y tía maternas, tras la denuncia que realizó de que presuntamente sufría violencia en casa de su madre, confirmó Manuel Hernández Rodríguez, procurador de Protección Estatal de Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
El caso de Kevin se conoció luego de que la madre denunció presuntas omisiones para que se investigará el caso, que ella quería reportar como secuestro, posteriormente el menor afirmó, a través de redes, que se fue derivado de presunta violencia en su casa
Sobre el caso, Hernández Rodríguez indicó que se buscó reintegrarlo a su familia, de ahí que se le llevó con su tía y abuela, tras la resolución que emitió una juez familiar.
El DIF dará seguimiento al caso, hasta que los familiares de Kevin tengan legalmente todos los derechos integrales sobre su custodia.
Los protocolos establecen que deberá tenerse un primer seguimiento cercano al caso durante los primeros siete meses, un siguiente periodo también se mantendrá por otros siete meses.
Entre los análisis que deberán realizar mencionó que se encuentre libre de violencia, que se le respete su derecho a la educación y a la salud.
Si se autoriza o prohibe a la madre acercarse a Kevin será determinado por el juez familiar responsable del caso.
Serán tía y abuela las que deberán iniciar un juicio para que se les autorice el cuidado de Kevin y será el juez de los familiar quien determinará lo que proceda.
Desde que se localizó a Kevin realizó la Procuraduría visitas de trabajo social, se realizaron valoraciones en psicología a tía y abuela, quienes habían solicitado la guardia y custodia.
Antes de otorgarles la posibilidad de tenerlo en custodia se preguntó a Kevin respecto a si respaldaba esa solicitud.
El de Kevin no es el único caso, la Procuraduría recibe cada mes un promedio de 13 a 15 personas menores de edad.
Los delitos por los que llegan al resguardo de la Procuraduría son diversos, entre ellos violencia familiar, a usos deshonestos y omisión de cuidados.
En todo caso se aceptan solicitudes de familiares para resguardarlos y se realizan las valoraciones correspondientes.
En el 85% de los casos se logra la reintegración, gracias al cuidado de algún familiar.
En toda situación es indispensable que el DIF evalúe si el familiar es idóneo para hacerse responsable del cuidado.
También se realizan seguimientos, hasta que se concluye que sí existen mejores condiciones de quien solicita realizar la protección.
Cuando ese fallo favorable se emite, se da oportunidad al familiar solicitar alguna acción de Protección, que puede ser guardia, custodia, patria potestad o lo que resulte conveniente.