
Últimos días para ingresar a la Uteq en el cuatrimestre 2025
QUERÉTARO, Qro., 1 de julio de 2025.- Como lo adelantamos en Líneas Quadratín, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a al menos una decena de exfuncionarios de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), quienes habrían participado en el presunto desvío de más de 320 millones de pesos entre 2012 y 2018, cuando la institución era encabezada por Gilberto Herrera Ruiz, actual diputado federal por Morena.
De acuerdo con información publicada en el Diario de Querétaro, fuentes cercanas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FEMCC), el caso tiene similitudes con el esquema conocido como la Estafa Maestra, al detectarse posibles triangulaciones de recursos mediante convenios con instituciones y supuestas contrataciones de servicios que no se reflejaban en los proyectos universitarios.
La denuncia fue presentada el 2 de diciembre de 2020 por el excontralor universitario, José Alejandro Ramírez Reséndiz, quien se basó en un dictamen de auditoría externa que documentó diversas irregularidades en el manejo de fondos públicos. El expediente se integró bajo el folio FED/FECC/FECCQRO/0000765/2020.
Según las investigaciones preliminares, los fondos desviados provendrían de proyectos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El dinero habría sido canalizado a través de convenios con terceros, simulando la prestación de servicios académicos o técnicos.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Dinero también participa en las indagatorias, y se han abierto al menos diez carpetas de investigación relacionadas con exfuncionarios de áreas administrativas de la UAQ durante la administración de Herrera Ruiz.
Hasta ahora, la FGR no ha emitido un posicionamiento oficial, pero se prevé que en los próximos días los presuntos implicados sean llamados a declarar ante las autoridades federales.
Ramírez Reséndiz señaló que durante su gestión como contralor detectó irregularidades en la ejecución de los recursos federales. Aunque algunos proyectos sí se realizaron, afirmó que existían inconsistencias entre los montos ejercidos y los servicios realmente prestados.
“Los millones de pesos se bajaron vía Conacyt, vía recursos públicos finalmente. Proyectos que se tenían que llevar a cabo, se llevaron a cabo. Sin embargo, encontramos una serie de irregularidades en la utilización de los recursos. Evidentemente, es una especie de triangulación”, explicó