Realizan estudio para llevar tarifa UniDos a San Juan del Río
QUERÉTARO, Qro., 5 de noviembre de 2024.- En noviembre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 24,696 empleos formales, la cifra más baja para este mes desde 2008, cuando se registró una pérdida de 59,000 puestos. Según un análisis de ManpowerGroup, el acumulado de empleos generados entre enero y noviembre de 2024 asciende a 619,000 plazas, lejos del ritmo de más de un millón anual observado desde 2021.
El descenso es notable frente a octubre, que alcanzó 138,139 nuevos empleos, la segunda cifra más alta del año. Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica, señaló que aunque se mantiene la generación de empleos formales, las proyecciones iniciales de cerrar el año con entre 600,000 y 700,000 plazas no se cumplirán.
El empleo permanente ha sostenido los números positivos, con 603,000 puestos creados de enero a noviembre. Sin embargo, el trabajo eventual mostró pérdidas en noviembre (-3,987), lo que revierte avances previos. Este sector acumula solo 15,594 empleos en 2024, impactado por fluctuaciones desde marzo.
En diciembre, se anticipan bajas laborales estacionales, particularmente en construcción y manufactura. Históricamente, estas disminuciones rondan las 300,000 plazas, añadió Alesi. En 2023, pese a cerrar noviembre con un millón de empleos creados, diciembre redujo esa cifra en 384,882, dejando un saldo final de 651,490 empleos formales.