
Consumo de alcohol causa más de 41 mil muertes al año en México
QUERÉTARO, Qro., 6 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (Sesa) se sumó a la conmemoración del Día Nacional Contra el Cáncer de Pulmón, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los riesgos y complicaciones asociados a esta enfermedad, y enfatizar la importancia de adoptar hábitos saludables para reducir la incidencia y mortalidad de este padecimiento.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Este tipo de cáncer se origina cuando las células anormales crecen sin control en los pulmones. Los dos tipos más comunes son el carcinoma no microcítico y el carcinoma microcítico. De acuerdo con datos de GLOBOCAN 2020, el cáncer de pulmón causó aproximadamente 1.8 millones de muertes, lo que representa el 18% de las defunciones por cáncer a nivel mundial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el consumo de tabaco, en todas sus formas (cigarrillos, puros y pipas), es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón, incluso afectando a personas que no fuman debido al tabaquismo pasivo. Otros factores de riesgo incluyen la exposición a sustancias peligrosas en el trabajo, como el amianto, el radón y ciertos productos químicos, así como la contaminación atmosférica y antecedentes de enfermedades pulmonares crónicas.
Entre los síntomas más comunes del cáncer de pulmón se incluyen tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, tos con sangre, fatiga extrema, pérdida de peso inexplicada y frecuentes infecciones pulmonares. La detección temprana de la enfermedad es clave para un tratamiento exitoso, por lo que la SESA recalca la importancia de los métodos de cribado para personas de alto riesgo. La tomografía computarizada de baja dosis es el principal método de detección precoz, que puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.
Además de las medidas de prevención primaria, que incluyen dejar de fumar, crear ambientes libres de humo, implementar políticas de control del tabaco y reducir la exposición a factores ocupacionales y contaminación, la prevención secundaria se enfoca en la detección temprana, lo que es esencial para mejorar los resultados y aumentar la tasa de supervivencia.
La SESA invita a la ciudadanía a tomar conciencia sobre los factores de riesgo del cáncer de pulmón y a adoptar medidas preventivas que contribuyan a la reducción de su incidencia en la población.