
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de cocaína
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de enero de 2019.- Al aplicar 966 mil dosis de vacunas contra influenza estacional a la población vulnerable, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanzó 48% en la meta de la campaña de vacunación 2018-2019, que es aplicar dos millones de dosis para el 31 de marzo del presente año, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Durante un recorrido por la Clínica de Medicina Familiar Villa Álvaro Obregón en la Ciudad de México, junto con el presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, el titular de la dependencia afirmó que la institución mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica de la influenza H1N1 y de la sepas de influenza estacional más circulantes, para cuidar la salud de la población vulnerable. Aseguró que la vacuna contra la influenza estacional permite salvar vidas y aún es tiempo de vacunarse, por lo que exhortó a los derechohabientes a llevar a familiares con factores de riesgo a sus clínicas y unidades médicas más cercanas a solicitar les apliquen la dosis anual y evitar muertes por esta causa.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del ISSSTE, José Misael Hernández Carrillo, informó que para afrontar de manera más eficiente lo casos de influenza en la temporada, el Instituto con el apoyo del Instituto Nacional de Salud Pública, capacitó a cerca de 900 médicos de urgencias y de consulta externa del primer nivel de atención, en el abordaje y manejo de esta enfermedad, y mediante teleconferencias actualizó en los protocolos de diagnóstico y tratamiento a responsables de vigilancia epidemiológica de las 112 unidades médicas de segundo y tercer niveles de atención con que cuenta el Instituto en el país.
Explicó que la vacuna contra la influenza estacional está indicada para menores de 6 meses a un año; adultos con enfermedades crónicas descompensadas, como diabetes e hipertensión; personas con problemas respiratorios crónicos, entre ellos asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC y personas afectadas por VIH SIDA; además del personal de salud.
Hernández Carrillo informó que hasta al corte del 31 de diciembre de 2018 tuvimos a nivel nacional en el ISSSTE mil 299 casos probables de Influenza H1N1, de ellos 373 estuvieron graves y de éstos sólo 158 casos fueron confirmados mediante prueba diagnóstica como influenza y 8 fallecieron, con el antecedente