![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/juez-poder-judicial-reforma-judicial-sentencia-juzgado-quadratin-1-1-107x70.png)
Insensato regocijo
La nota del WSJ sobre el tema de que AMLO pone
nerviosos a los inversionistas porque temen que siga
siendo el poder tras el trono una vez que Claudia
Sheinbaum asuma la presidencia de la república, hizo
brincar en Palacio Nacional al propio tabasqueño.
Decía el Meme Garza González que antes de pegarle
al perro, deberías investigar quien es el dueño.
El presidente dijo que lo que decía el WSJ eran
mentiras y que la “gira del adiós” no era una
estrategia suya para estar presente en el ánimo de los
mexicanos.
¿Pero quiénes pudieran ser el, o los, dueños del perro
que mordió al habitante de Palacio Nacional?
En este espacio hemos comentado que el gobierno
de EU no está de ninguna manera está conforme con
la estrategia de AMLO para combatir las actividades
del crimen organizado. Fundamentalmente las
investigaciones norteamericanas de los últimos años
se han centrado sobre la producción y el tráfico de
fentanilo en México.
Pero también pudiera ser que una oposición del
talante de Claudio X. González, que tiene muy
buenas relaciones con medios de comunicación del
vecino país y pudiera mover sus hilos hasta llegar al
WSJ.
Y los dueños de identificados medios de
comunicación que el presidente los tiene como
clientes de sus amenazas y críticas como si fueran, ni
más ni menos, el Señor de la Columna, que está
amarrado y recibiendo latigazos.
Loret y Brozo no tienen alcances de negociación con
un poderoso diario como es el WSJ.
El presidente debe saber que, como sucede muchas
veces, lo importante no es el recado, sino saber quién
es el recadero.
Porque si el recadero es alguien muy poderoso y que
no será fácil de “contrlorar”, ¡que Dios agarre
confesado al gourmet de los tamales de chipilín¡
EN TIEMPO REAL.
1.- Ante el constante señalamiento de que la
elección popular de jueces, magistrados y
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), propuesta por el presidente
Andrés Manuel López Obrador, ocasionará que
el narcotráfico imponga a personas que
favorezcan sus actividades criminales, Claudia
Sheinbaum Pardo aseguró que hoy en día el
Poder Judicial ha incurrido en varios actos que
benefician a miembros del crimen organizado.
Este martes, en conferencia de prensa, la virtual
presidenta electa de México, refirió que el Poder
Judicial ya ha auxiliado a cárteles de drogas,
pues ha liberado en múltiples ocasiones a
familiares de “grandes narcotraficantes”. (Nota
de Infobae)
2.- La ministra Yasmín Esquivel se destapo con la
ocurrencia de pedir la renuncia de la ministra Norma
Piña como presidente de la SCJN. Muchos fueron los
sectores que levantaron la ceja ante dicho
pronunciamiento. Incluso el presidente López
Obrador dijo que eso era una mera especulación con
la que no estaba de acuerdo porque en su gobierno se
acabaron las “concertacesiones”.
3.- Ahora es el turno del Comité Olímpico Mexicano
con vista a las olimpiadas de París que ya están a la
vista. Sucede que equipos como veleros, taiwando y
natación, siguen con problemas económicos y de
asistencia técnica. ¿Haremos otra vez el papelazo
que acaba de protagonizar la selección nacional de
fútbol en la Copa América.?