![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Maltrato-estupro-violacion-y-abuso-infantil-sexual-robo-ninos-menor-foto-gob6-107x70.jpg)
En México el 80% de víctimas de abuso sexual infantil no denuncia
MORELIA, Mich., 10 de febrero de 2025.- Baje de peso en poco tiempo. Alivie el dolor de manera natural. Incremente su concentración. Aumente su rendimiento diario… todos los días circulan y se promocionan productos que prometen solucionar problemas de salud y mejorar el estado de las personas, con ingredientes naturales y sin afectaciones. Son los productos milagro, engaño o cura todo.
En el último año, fueron decomisadas en la entidad más de seis mil piezas de esta clase de suplementos y tratamientos naturistas, debido a que carecían de registro sanitario por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y pueden implicar problemas de salud para los consumidores, señaló Hebert Flores, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
En entrevista para Quadratín, detalló que en México las sustancias, productos y dispositivos destinados al consumo o uso humano deben contar con registro sanitario por la Federación para asegurar que son seguros para las personas.
No obstante, en el caso de los productos homeopáticos o naturistas la obtención de este registro es menos complicada que, por ejemplo, para los medicamentos alópatas. Más aún, muchos de estos artículos no tienen registros sanitarios o un aviso de funcionamiento, lo que los hace irregulares y un riesgo para la salud pública.
Alerta ante productos para belleza, reducción de peso y alivio para el dolor
Actualmente se tienen entre 30 y 40 alertas sanitarias por productos milagro o engaño vigentes, que no son limitativas, ya que de manera recurrente se descubren nuevos artículos.
La mayor parte de estos productos milagro o engaño se adscriben a la belleza o reducción de peso, donde incentivan el adelgazamiento mediante la deshidratación, prometiendo resultados en pocos días, a costa de la posibilidad de ocasionar problemas sistémicos y diarreas prolongadas. El alivio del dolor es otro rubro donde se detectan muchos suplementos engañosos, ya que pueden contener esteroides, sin estar estos consignados en el etiquetado.
Ello, pese a que el uso prolongado de esteroides puede llevar a consecuencias tan graves como el síndrome de Cushing, que causa acumulación de grasa en el abdomen, debilidad en los músculos cercanos al torso, hipertensión arterial y osteoporosis, por el consumo excesivo de glucocorticoides o corticosteroides, como la prednisona, dexametasona o prednisolona, «los pacientes de sienten bien y pueden pasar meses tomando estos suplementos supuestamente naturales, pero que tienen esteroides, y además luego los recomiendan a otras personas».
Finalmente, se tienen los productos con cannabidiol y otros derivados de la marihuana, que, en el caso de los destinados a aplicación tópica, pueden causar quemaduras en la piel.
Sensibilizar e informar para combatir los productos engaño
Hebert Flores aseveró que la Coepris tiene una labor constante de detección de estos productos, por denuncia ciudadana o búsqueda intencionada por alertas sanitarias. Las primeras víctimas son los comercios, por las pérdidas que les representan los decomiso de cajas completas de artículos, mientras que los usuarios son los siguientes afectados podrás implicaciones a la salud.
«Tenemos acercamientos con las cámaras de comercio para buscar que no oferten estos productos, y con la población para que no los compren, a través de campañas en los medios masivos para advertir de los riesgos que conllevan», indicó.
Sobre la comercialización en línea, el titular de la Coepris detalló que ha sido complicada su detección, por lo que la estrategia se ha enfocado en la prevención al exponer a los usuarios los peligros de estos artículos.
La nota completa Quadratín Michoacán