
Advierte estudio efectos en el cerebro por ver videos acelerados
TOLUCA, Edomex., 22 de junio de 2025.- Aunque muchos lo consideran un fenómeno improbable, el rayo es responsable de miles de muertes en México. De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre 1998 y 2021 se registraron 2 mil 470 fallecimientos por descargas eléctricas atmosféricas, una cifra que pone sobre la mesa una amenaza ignorada por años. Pero el dato más alarmante: el Estado de México concentra más de una quinta parte de esos decesos.
En el reciente estudio “Mapping Lightning Risk in Mexico: Integrating Natural Hazard and Social Vulnerability”, de los investigadores Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, se elaboró el primer mapa de riesgo de muertes por rayo en México que combina información climática y social.
Según los datos, el Estado de México registró 539 muertes por este fenómeno, liderando por un amplio margen la lista nacional. Le siguen Oaxaca (206), Michoacán (168) y Guerrero (133). Dentro de la entidad mexiquense, los municipios más afectados fueron Villa Victoria (30 muertes), San Felipe del Progreso (27), Ixtlahuaca (23) y Toluca (22).
“Un ‘evento’ es cuando cae un rayo en una zona donde puede causar una o varias muertes”, explicó Jaramillo Moreno.
Más allá de la fuerza natural del rayo, lo que agrava su impacto es la situación social. Muchas comunidades, sobre todo rurales, enfrentan pobreza, falta de educación, viviendas sin protección estructural y escaso acceso a servicios de emergencia. Todo esto crea el escenario perfecto para que un fenómeno natural se convierta en tragedia.
“Este es el primer mapa que integra el peligro natural con la vulnerabilidad social”, destaca Jaramillo. Y es esa combinación la que pone en riesgo a miles de personas.
Durante la temporada de lluvias, que se intensifica en verano, la Sierra Madre Occidental y el centro-sur del país se convierten en zonas críticas de formación de tormentas eléctricas.
La nota completa en Quadratín Edomex