
Ataque armado en San Pedro Mártir deja 2 muertos y 2 heridos
Más de la mitad de los docentes de nivel básico no tienen un buen manejo de la computadora, lo que los dejaría en una situación de desventaja, aseguró el líder sindical.
QUERÉTARO, Qro., 12 de junio de 2015.- El dirigente nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITAM), Gaudencio Bravo Sánchez, subrayó que los 600 afiliados a este organismo, están a la espera de que se difundan los detalles de la evaluación al magisterio.
Señaló que uno de los principales errores es la intención de hacer esta evaluación a través del internet, porque más de la mitad de los profesores de nivel básico no tienen un buen manejo de la computadora, lo que los dejaría en una situación de desventaja.
Para el líder sindical, los problemas que se viven en el país frente a la aplicación de esta evaluación, son resultado de acuerdos que se tomaron al margen de la ley y de la carencia de una reforma educativa integral, que solamente se limitó a la “censura” de los trabajadores.
“Nos quedó a deber mucho la reforma educativa y lo que hoy se está dando, son acuerdos de manera facciosa al margen de la legalidad que ponen en evidencia al gobierno y ponen en riesgo los proyectos. Nosotros como organización sindical hemos dicho que todo proceso, de cualquier naturaleza, si carece de la parte evaluativa es un proceso incompleto”, insistió.
Subrayó que lo más importante es que en este momento se difundan las condiciones de la próxima evaluación, con el fin de que no se realice a través del internet y que se tomen las medidas adecuadas para apoyar a los maestros en las aulas.
“Hay muchas cosas que pueden fracasar por las equivocaciones no de los maestros en las escuelas, sino de quien administra y de quien pretende evaluar”, insistió Gaudencio Bravo.