![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.26.38-PM-1-107x70.jpeg)
Refuerzan seguridad en carretera por partido Querétaro vs Monterrey
MÉXICO, Qro., 12 de marzo de 2014.- La Junta de Coordinación Política del Senado acordó crear –desde el pasado martes- una comisión especial de seguimiento a las investigaciones sobre el caso Oceanografía, integrada por ocho legisladores (tres del PRI, dos del PAN, dos del PRD y uno del PVEM), entre ellos el queretano Francisco Domínguez Servién.
El grupo es encabezado por el priista David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, y por Pablo Escobar, del Partido Verde. Esta comisión deberá presentar sus informes de actividades ante la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política. Asimismo, tendrá atribuciones para citar a declarar a distintos funcionarios y determinará las afectaciones a Petróleos Mexicanos (Pemex), donde incluso considerarían llamar al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Otros nombres que han sonado en el caso Oceanografía son los empresarios Martín Díaz Álvarez, expresidente de Libertad Servicios Financieros; Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, propietarios de los casinos Big Bola. El senador panista e integrante de dicha comisión especial, Francisco Domínguez, reconoció el pasado 14 de febrero que Javier Rodríguez Borgio es amigo suyo e incluso ha aportado recursos para sus campañas electorales.
En rueda de prensa, el Senador Federal de Acción Nacional destacó que está a favor de investigar a fondo el caso de Oceanografía, incluyendo las facturas emitidas en la presente administración del Gobierno Federal, “es una responsabilidad la que me brindan junto con mi compañero Roberto Gil para estar dentro de este proceso de investigaciones».
La labor de esta comisión se extinguirá al término de la actual Legislatura o, en su caso, cuando el pleno determine que ha cumplido con el objetivo de su creación.
El coordinador de la bancada del PRD, Miguel Barbosa, afirmó que con esta instancia se recupera la función investigadora del Senado, aunque tampoco se pretende caer en la “comisionitis”.
La comisión fue aprobada por el pleno después de que el grupo mayoritario de los senadores del PAN, excolaboradores en el gobierno de Felipe Calderón, aceptó la conveniencia de crear una comisión de este tipo.