![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-5.23.00-PM-1-e1739748487578-107x70.jpeg)
Lanzan a Fátima desde el tercer piso de su secundaria en Iztapalapa
La primera lectura radiofónica será este miércoles a través de Radio UAQ (85.9 fm) a las 18:30 horas; y el jueves 2 de julio, a las 20:00 horas en el estacionamiento de Bellas Artes.
QUERÉTARO, Qro., 1 de julio de 2015.- Profesores y alumnos de diferentes universidades del país realizarán dos lecturas colectivas para conmemorar la muerte por asfixia de 18 migrantes mexicanos en un vagón de tren en Estados Unidos, como parte de un proyecto de investigación docente, informó Pablo Parga.
En entrevista para Notimex, el docente e investigador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), señaló que ambas actividades van enfocadas a recordar que el primero de julio de 1987 murieron los 18 paisanos en la búsqueda del denominado sueño americano.
«La Red de InvestiCreación Artística, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes y la Secretaría de Extensión de la UAQ, realizarán dos lecturas colectivas de la obra El Viaje de los Cantores, del dramaturgo mexicano Hugo Salcedo», refirió el académico.
Precisó que a 28 años del suceso trágico que narra la obra, alumnos y maestros de diversas universidades nacionales y de educación superior de teatro, llevarán a cabo las dos actividades conmemorativas.
Dijo que la primera actividad será una lectura radiofónica a través de Radio UAQ (85.9 fm), en la que participarán lectores-actores de las distintas universidades nacionales, la cual se llevará a cabo este miércoles a las 18:30 horas.
La segunda actividad será otra lectura con la participación exclusiva de la comunidad de la UAQ que se desarrollará en el estacionamiento de la Facultad de Bellas Artes, el jueves 2 de julio, a las 20:00 horas.
«La particularidad de esta lectura consistirá en que se desarrollará en el interior de una caja tipo tráiler, semejando el vagón de tren en el que murieron los 18 migrantes mexicanos hace 28 años», enfatizó Parga.
El académico refirió que en la primera actividad participarán profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, el Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios de la UNAM, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Estatal de Teatro de San Luis Potosí, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entre otras.
Respecto al tema migratorio, el coordinador de la actividad señaló que se trata de un fenómeno multifactorial que está más allá de buenos y deficientes gobiernos, pues «estamos hablando de una actividad de flujo de personas que va más allá de fronteras, ideologías, religiones y estratos sociales».
Según consideró, independientemente de lo que digan las autoridades de los tres niveles de gobierno relacionadas con la migración la realidad es que se trata de un tema en el que todavía se debe trabajar y ajustar las políticas públicas, en coordinación con la sociedad civil organizada.