
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 8 de noviembre de 2014.- El Delegado Federal del Trabajo, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, informó que el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida presentó el “Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2014-2018”, el cual constituye el primer programa especial dirigido a la inclusión laboral de los 7 millones 739 mil 270 de personas con algún tipo de discapacidad; en el país, es decir el 5.13 por ciento de la población.
El Programa es una política pública, donde la STPS coordinará esfuerzos con representantes de institucionales privados o social y otros programas gubernamentales, que unidos, brinden a las personas una efectiva atención a sus necesidades laborales, luego de que sólo un millón 599 mil 908 personas con discapacidad están integradas a la población económicamente activa.
El Programa establece los siguientes cinco objetivos:
1) Lograr la conciliación entre normatividad, políticas públicas y programas institucionales para lograr el trabajo digno de las personas con discapacidad.
2) Fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad, basada en habilidades y competencias laborales.
3) Favorecer condiciones que permitan el acceso de las personas con discapacidad a las formación, capacitación y adiestramiento para el trabajo.
4) Garantizar un entorno laboral favorable con opciones de acceso, desarrollo y permanencia sin discriminación hacia las personas con discapacidad.
5) Facilitar la cooperación con organismos internacionales para la investigación y el acceso, conocimientos y técnicos de la discapacidad.
El Delegado destacó que con la Red de Vinculación Laboral del Estado de Querétaro, se impulsará el trabajo coordinado con instituciones públicas, privadas y sociales a favor de la integración laboral de personas con discapacidad.
Con datos del INEGI, la población con alguna discapacidad en el estado de Querétaro es de 66,963 personas, es decir el 3.7% de la población estatal. Los seis municipios con mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad son: Landa de Matamoros con un 8.5%, Peñamiller con un 7.4% San Joaquín con un 6.1%, Pinal de Amoles con un 5.9% y Arroyo Seco y Jalpan de Serra con un 5.7%.
Gerardo Vázquez Mellado aseguró que seguirá trabajando en la protección de los derechos de las personas más desfavorecidas, colaborando en el fortalecimiento de las condiciones para la incrementar su empleabilidad, a través del enriquecimiento de sus competencias laborales para que puedan incorporarse en el mercado laboral en igualdad de condiciones.
“Lo anterior no puede lograrse si no es mediante el esfuerzo compartido entre los empleadores y la sociedad, se trata de hacer un cambio cultural en el estado de Querétaro, para facilitar la inserción de las personas al mundo laboral”. Finalizó.