![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 6 noviembre 2014.- La maestra Graciela Capistrán especialista en educación especial presidió el foro Mujeres en busca de sus Derechos en la Defesoría de los Derechos Humanos donde tras el análisis a un libro de texto mexicano concluyó que la educación se perfila a un modelo de patriarcado enfocado a la cultura machista.
De acuerdo a la especialista durante un análisis de genero que se desarrollo a los libros de texto gratuito de la SEP en México los contenidos de estos medios de aprendizaje, ya que desde la prehistoria la labor de la mujer ha sido equiparable a la del hombre, por lo que estas acciones coartan el desarrollo integral de las mujeres tanto educativo, laboral como de familiar.
En este sentido aseguró que desde 1897 se definió de manera internacional que el aprendizaje público mediante los libros de texto han generado un estereotipo sexista enfocado a desarrollar roles con una supremacía de genero masculino, situación que se sigue presentando en México actualmente.
De acuerdo a cifras del INEGI más de la mitad de la población en México son mujeres de las cuales más del 67 por ciento realiza labores no remuneradas, ademas que en los puestos de toma de decisiones son una minoría, y los roles de genero como lavar, planchar y hacer la comida son realizadas de mas del 80 por ciento por las mujeres.
Asimismo en la vida sexual mas del 60 por ciento de las mujeres aseguran que es obligación de las mujeres cuidarse para no quedar embarazadas, asimismo mas del 70 por ciento de la población de niños se comparte la idea de que es el hombre quien tiene el mando en el hogar, por lo que de acuerdo a la maestra en educación especial de llevarse a cabo un cambio en la integración de contenidos de los textos de los niños se puede impulsar una nueva ideología de respeto e igualdad en el hogar.