![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
AMEALCO, Qro., 23 de febrero de 2015.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), participó en la inauguración de la segunda Feria del Maíz y de la Milpa Tradicional, que tuvo como sede el Centro de San Ildefonso Tultepec, en Amealco de Bonfil.
Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, titular de la Secretaría de Extensión Universitaria, reiteró el compromiso social que tiene la UAQ con todas las comunidades de estado, “es una política que se tiene al interior de la Universidad, el tener una vinculación con nuestras comunidades en diferentes actividades”.
Por su parte, el director de la FCPS, Carlos Praxedis Ramírez Olvera, precisó que esta unidad académica seguirá trabajando en el municipio, principalmente en este tema, “porque sin maíz no tenemos identidad”, enfatizó.
“Al iniciar no esperemos tener una gran convocatoria, siempre se empieza con un primer paso, creo que en un momento vamos a tener una gran convocatoria, no sólo estatal y regional, sino nacional”, agregó.
En la segunda Feria se realizaron las mesas de diálogo: Milpa Tradicional e Identidad Cultural y Soberanía Alimentaria y Legislación del Maíz en México. Las obras de teatro: Jacinta, presentada por el Instituto Intercultural Nönhö; y una función sobre el grano transgénico, por el grupo teatral Vía-orgánica. Además de eventos culturales como música, danza y la recitación de poesía en Nönhö.
En el concurso de fotografía Ricardo Pozas Arciniega, que se realizó con la misma temática que el evento, el primer lugar fue para Ana Bárbara García, con Cinteotl; el segundo sitio fue para Martha Estela Ruiz, con Tantas Generaciones, y el tercer lugar, Ana Karen García, con Tiempo Amarillo.
Antonio Flores González, coordinador del Centro de Capacitación y Asesoría para el Desarrollo Comunitario Ricardo Pozas Arciniega de la FCPS en el Campus Amealco, comentó que en México la alimentación es a base de maíz, por ello, somos hombres y mujeres de este producto.