![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/trabajo-107x70.jpeg)
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
El primer planetario de Querétaro fue inaugurado este sábado en Cadereyta, con la presencia del primer astronauta mexicano José Hernández; el inmueble tuvo una inversión de 15 millones de pesos.
QUERÉTARO, Qro., 27 de junio de 2015.- Es el primero en su tipo en el estado y con tecnología de vanguardia, así Cadereyta puso en marcha el planetario que servirá para incentivar el turismo en la región y posicionarse como centro tecnológico.
El planetario tuvo un costo de 15 millones de pesos y cuenta con un observatorio con dos telescopios de tipo takahashi, con una capacidad para mirar las manchas solares, asimismo se pueden ver nebulosos, planetas y galaxias y una sala para recibir a 80 personas y una pantalla de 11.2 metros.
Dentro de la inauguración se contó con la presencia el primer astronauta mexicano José Hernández Moreno, quien impartió una ponencia ante las más de 300 personas que se dieron cita en el planetario, donde platicó de sus orígenes humildes, al ser un hijo de un inmigrante campesino, así como de sus experiencias para llegar a ser astronauta. También alentó a los niños a seguir sus sueños y a esforzarse para alcanzarlos.
«Si sigues tu menta de cinco ingredientes yo te prometo que puedes ser astronauta, pero lo tienes que seguir a pie de letra. Si quieres ser astronauta lo primero es definir qué quieres ser cuando seas grande. Segundo, reconocer qué tan lejos estás de esta meta, no se ofenda papá pero no podemos estar más lejos, somos campesinos. Tercer ingrediente hacer una ruta para saber dónde estás y a dónde quieres llegar y el cuarto es el estudio y echar ganas al estudio, y el quinto, sabes, el esfuerzo en los estudios y ponerlo en tu trabajo, siempre entrega más de lo que las personas esperan de ti y esa es la fórmula para triunfar en la vida».
Añadió que la perseverancia es el sexto ingrediente para poder alcanzar sus sueños.
«La NASA no me rechazó una ni dos, sino 11 veces, no fue hasta el 12 intento cuando la NASA me aceptó como la generación 19 de astronautas y ese es sexto ingrediente y sí funciona muy bien y para ser astronauta hay que tener los requisitos para serlo, pero hay que ofrecer más que los demás para alcanzarlos».
En su momento el edil de Cadereyta, Rodrigo Mejía, dijo que este telescopio que hoy se pone en marcha servirá para atraer más turismo al municipio y darle una proyección nacional e internacional para la investigación del cosmos.
«Este proyecto le va a dar una proyección nacional e internacional a nuestro municipio y decidimos ponerle el nombre a un orgullo mexicano originario de Michoacán, el doctor José Hernández Moreno».
En la develación de la placa se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Sustentable Marcelo López Sánchez, quien acudió en representación del gobernador, así como del secretario de Turismo Mauricio Salmón Franz.
Hasta el momento ya se han recibido solicites de instituciones tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para realizar estudios del universo desde este planetario.