![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-15-a-las-11.20.44-a.m.-107x70.png)
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo impactaría a los trabajadores?
QUERÉTARO, Qro., 24 de septiembre del 2013.- Cerca de 180 mil pobladores del estado de Querétaro viven un escenario de inseguridad alimentaría, por la precaria situación económica que viven; de los cuales el 80 por ciento aproximadamente se concentran en zonas urbanas y semiurbanas, informó Jaime Septién Crespo, representante legal de Alimentos para la Vida IAP, quien además aseguró que se está trabajando para detener el crecimiento de este sector.
El representante legal de Alimentos para la Vida IAP aseguró que pese a que se tiene la concepción de que las zonas alejadas a las grandes metrópolis son las que tienen mayor número de personas con problemas de nutrición, son en realidad las áreas metropolitanas cuya densidad de población es mayor las que concentra este sector poblacional.
“En Querétaro estas 180 mil personas, representan el 10 por ciento de la población y están concentradas en todos los municipios de Querétaro; nosotros pensamos que la pobreza alimentaría extrema está en la áreas rurales, sin embargo no es así, se encuentra en las zona urbanas y semi urbanas del estado”.
Lo anterior se deriva de que en la mayoría de las zonas rurales se concentran en el campo, donde es más factible que se pueda cosechar la comida para el consumo personal, mientras que en las grandes urbes no se puede presentar este fenómeno.
“La mayor pobreza alimentaría esta en las zonas metropolitanas, ya que en el campo hay posibilidad de conseguir alimentos pero en colonias populares está concentrada una pobreza”.