
Abre el museo histórico de la Sierra Gorda la muestra Hábitats Cambiantes
Alma Patricia García, jefa del Departamento de Aguas Superficiales de la Conagua, informó que en los 26 cuerpos de agua que están bajo su supervisión la capacidad está al 77% y en 9 presas al 100%.
QUERÉTARO, Qro., 8 de julio de 2015.- Alma Patricia García Flores, jefa del Departamento de Aguas Superficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Querétaro, informó que la situación actual de los almacenamientos de agua en presas a cargo de la dependencia federal es del 77 por ciento en 26 infraestructuras hidráulicas, de las cuales nueve se encuentran al 100 por ciento de su capacidad y vertiéndose actualmente.
«Nosotros monitoreamos 26 principales almacenamientos, los cuales si estuvieran al 100 por ciento de su capacidad captarían 215 millones de metros cúbicos en su conjunto y ahora entre todos tenemos un almacenamiento de 166 millones de metros cúbicos, lo que equivale a un 77 por ciento de la capacidad total que tenemos de almacenamiento del líquido».
Actualmente las presas que se tienen al 100 por ciento de su capacidad son la de San Pedro, ubicada en el municipio de Huimilpan; El Carmen, Jesús María y Pirules, en El Marqués; Santiago Mexquititlan, en Amealco; y la presa El Cajón en Querétaro, esto en la parte hidrológica de Lerma de Santiago. Mientras que en la región Pánuco están la presa Jalpan, Colón y la presa El Coto, en San Juan del Río, que también están al 100 por ciento de su capacidad total.
De acuerdo a la funcionaria de la Conagua, las principales presas en la entidad que tienen a su supervisión son las del distrito de riego como la presa Constitución de 1917, que llega a almacenar más de 70 millones de metros cúbicos y al día de hoy almacena 44 millones, equivalentes a un 63 por ciento de su capacidad; mientras que la presa San Ildefonso, que está en Amealco y que almacenaría al 100 por ciento 53 millones de metros cúbicos, actualmente está al 93 por ciento de su capacidad con 49.3 millones de litros.
Asimismo aseguró que existen presas que tienen la instrucción de la Conagua para iniciar el desfogue del agua una vez que se llegue al 100 por ciento de su capacidad, esto con la finalidad de poder nivelar la cantidad de agua en cada infraestructura hidráulica y no tener problema en los escurrimientos por las próximas precipitaciones en la entidad.
«Estas políticas se emiten para cuidar a la ciudadanía, es parte de las acciones preventivas de la Conagua y por ello también se solicita que esta política se transmita a las unidades municipales, a la estatal de Protección Civil para que apoyen a que se realicen estas acciones preventivas».
De acuerdo a Patricia García, el comportamiento que han tenido las presas en la entidad en cuestión de capacidad de almacenaje se ha repetido en años anteriores, siendo la presa de Jalpan la que tiene mayor incidencia de verter su contenido, ya que todos los años se mantiene llena y vierte constantemente su contenido.