
En México, auroras boreales observables cada 30 años
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio de 2025.- El largometraje Estado de silencio ha sido nominado a los Premios Ariel en la categoría de Mejor Documental. Esta historia, producida por Diego Luna, Gael García y Abril López, y dirigida por Santiago Maza, expone los riesgos y la inseguridad que enfrentan cuatro periodistas mexicanos. Entre ellos, destacan Juan de Dios García Davish y María de Jesús Peters, quienes dirigen el Quadratín Chiapas.
Tras conocer la nominación de la cinta, estrenada el 17 de octubre de 2024 en Netflix, el periodista y director de Quadratín Chiapas, García Davish, compartió sus sentimientos. Asegura que la felicidad por la postulación se ve opacada por la tristeza de saber que las situaciones que denuncia el documental no sólo no han cesado, sino que se han intensificado en el país.
«Continúan los asesinatos de periodistas, hay represión en contra de los compañeros e incluso nuevos intentos por acotar la libertad de expresión, ahora con leyes”, refiere quien hizo alusión proyecto de Ley de Telecomunicaciones, que en su artículo 109 buscaba bloquear temporalmente plataformas digitales, una medida que finalmente fue eliminada.
La autocensura como mecanismo de protección
Juan de Dios asevera que el panorama de la libertad de expresión en México no es alentador. Además de las amenazas del poder para imponer leyes que limiten este derecho universal, son los propios periodistas quienes, paradójicamente, se han visto forzados a recurrir a la autocensura, como una medida de protección con la cual buscan pasar desapercibidos ante las amenazas de grupos criminales o agentes estatales.
En mi caso, lo quiero reconocer porque públicamente he tenido que autocensurarme, al igual que Mary (Peters). Hemos tenido que tomar muchas medidas de precaución en el manejo de los temas, hemos dejado de tocar historias vinculadas con el narcotráfico”, asegura quien es conocido mundialmente por su trabajo documentando el éxodo de centroamericanos hacia Estados Unidos, así como por guiar y proteger a periodistas extranjeros en las rutas migratorias mientras investigan.
La nota completa en Quadratín México