Capacitan a jóvenes de Pedro Escobedo en salud mental y contra adicciones
TOLUCA, Edomex., 5 de febrero de 2025.- La Procuraduría Federal del Consumidor, en la Revista del Consumidor 576 publicada, publicó los nombres de 11 aceites de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, luego de analizar 45 marcas que se venden en el país.
El estudio analizó 11 marcas de aceites de oliva, dos aceites de orujo de oliva, 26 aceites de oliva extra virgen y seis aceites de oliva extra virgen ecológicos u orgánicos.
Se estudió que cumplieron con estos parámetros:
• Cumplir con el contenido neto en el envase.
• Autenticidad: que sea de oliva o de orujo de oliva.
• Índice de refracción: lo que lo diferencia de otros aceites.
• Acidez libre: significa que se hizo con olivas frescas. Menor acidez, mayor calidad.
• Densidad.
• Valor de peróxido: el deterioro del aceite.
• Deterioro de la grasa: a través de los métodos científicos «K270» y «K232».
La nota completa en Quadratín Edomex