Uno con Marcelo y otro con Claudia, ¿qué buscan los hermanos de AMLO?
Por Enrique Muñoz
El PRI y su lucha por sobrevivir
- Llegó el momento de elegir al candidato de la Alianza Va por México a la presidencia del 2024, tal como lo dijo Alito Moreno hace unos días. Se dice que la elección va a ser por votación, otras voces dicen que por firmas, en fin, por lo que sea, pero la competencia va a ser más difícil que la de los vecinos de enfrente. Los tres partidos que conforman la Alianza tienen aspirantes, pero, hasta hoy por aceptación y preferencia, ninguno alcanza los tres a las tres corcholatas de Morena que están desatados y encabezan las encuestas rumbo al 2024. Además, se sabe que Alejandro Moreno quiere ser también aspirante a la Presidencia de la República, situación que complicaría más la situación dentro de la Alianza, pero si no le resulta ser el bueno para ser el candidato, pondrá en marcha su «plan B» para seguir en la vida política del país y en la dulce impunidad, tomando como opción apuntarse en la lista de pluris del tricolor por un escaño en el Senado de la República. Y aunque ha dicho que no habrá plurinominales para llegar a un cargo en el Congreso de la Unión, del PRI se pueden esperar muchas cosas y más cuando está en juego su subsistencia como partido y su registro como fuerza política nacional.
- Según datos de Consulta Mitofsky, la aprobación que tienen los mexicanos acerca de sus gobernantes en las 13 ciudades con más de un millón de habitantes en nuestro país coloca en primer lugar al alcalde de Querétaro, el panista Luis Nava con el 58% de aprobación, seguido de Pablo Lemus de Guadalajara, de Movimiento Ciudadano, con el 56.5%, y en tercer lugar el morenista Cruz Pérez, de Ciudad Juárez con el 55.7 por ciento. En contraste, los tres últimos alcaldes al final de la lista, todos de Morena, son Fernando, Vilchis de Ecatepec, con sólo el 33.1 por ciento de aprobación, Montserrat Caballero, de Tijuana, con 43.4% y Francisco Chíguil, de la alcaldía Gustavo A. Madero, con 44.1%. Estos resultados son seguramente reflejo del trabajo que cada alcalde realiza por la seguridad y el nivel de vida de sus gobernados, que lo mismo premian que castigan.
- Hoy lunes 5 de junio se cumplen 14 años del incendio que cobró la vida de 49 niñas y niños inocentes y dejó un número no determinado de heridos en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, establecimiento subrogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social a un grupo de particulares. En este lamentable hecho quedó en evidencia la autorización para operar una estancia infantil sin las condiciones físicas y de Protección Civil adecuadas, ya que el fuego inició en una bodega aledaña perteneciente a la Secretaría de Hacienda, pero el humo y el fuego alcanzaron la guardería haciendo imposible la salida y el rescate de los infantes por el inadecuado diseño del inmueble. En ese lamentable hecho, hubo una evidente responsabilidad de particulares y exfuncionarios municipales, estatales y federales. Hasta la fecha, padres de las víctimas siguen exigiendo justicia para los menores fallecidos y heridos.
La columna completa en EL ECONOMISTA