![](https://queretaro.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-15-a-las-11.20.44-a.m.-107x70.png)
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo impactaría a los trabajadores?
QUERÉTARO, Qro., 27 de octubre de 2024.- Marco Antonio Tinoco Álvarez, aspirante a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha planteado la necesidad de que esta institución regrese a su esencia, convirtiéndose en un organismo verdaderamente del y para el pueblo.
Durante su reciente comparecencia ante el Senado, Tinoco presentó un ambicioso pero estructurado plan de trabajo, enfocado en un Nuevo Modelo de Gestión que promete frenar de manera efectiva las violaciones a los derechos humanos y restablecer las garantías individuales en un plazo de 72 horas.
El aspirante enfatizó que, en el debate sobre la obligatoriedad de las recomendaciones emitidas por la CNDH, su posición es clara: estas no deben ser obligatorias. En cambio, propuso que las recomendaciones se formulen con una base argumentativa sólida que ejerza presión ética sobre las autoridades, motivándolas a cumplir con los estándares de derechos humanos.
Esta perspectiva redefine el papel del ombudsperson, sugiriendo que su función debería incluir una mayor participación en el ámbito judicial, actuando como asesores y representantes en diversos procedimientos legales. De esta manera, las sentencias que emanen de los tribunales serían vinculantes, lo que garantizaría que las acciones de la Comisión tengan un impacto directo y tangible en la protección de los derechos humanos.
Uno de los pilares de su propuesta es la creación de vínculos más fuertes con la sociedad, especialmente con las víctimas de violaciones de derechos humanos y con aquellos grupos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Tinoco destacó la importancia de colaborar con organizaciones de la sociedad civil, activistas e instituciones públicas para fortalecer la defensa de los derechos humanos y asegurar que las necesidades de los ciudadanos sean atendidas de manera efectiva.
Ejes estratégicos del nuevo modelo de gestión
El nuevo modelo de gestión que propone Tinoco está diseñado para generar un entorno de bienestar y respeto hacia los derechos humanos, y se alinea con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Este modelo se articula en cuatro ejes estratégicos que buscan transformar la labor de la CNDH:
Compromiso con la Agenda 2030
Finalmente, la propuesta de Tinoco subraya el compromiso de la CNDH con la Agenda 2030 de la ONU, asegurando que todas las políticas públicas se basen en la protección de los derechos humanos. Este enfoque integral busca no solo la defensa de los derechos en situaciones específicas, sino también la construcción de un marco normativo que promueva una verdadera justicia social en México. La visión de Marco Antonio Tinoco Álvarez para la CNDH representa una oportunidad significativa para transformar la manera en que se gestionan y defienden los derechos humanos en el país, buscando un futuro donde la dignidad de todas las personas sea una prioridad.