
Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 26 de octubre de 2022.- La buena voluntad de los gobiernos debe acompañarse de recursos suficientes para responder a las deficiencias que existen en tema de movilidad.
Andrei Montero, de la Unión de Asociaciones Ciclistas de Querétaro (UCIQ), expuso todas las formas en las que los seres humanos se movilizan deben atenderse.
La declaración al indicar que está a días de cumplirse el plazo que se otorgó a Querétaro para homologar la legislación federal con la estatal.
Dentro del Congreso, la Comisión de Movilidad realizó foros para escuchar todas las voces y programó este 25 de octubre para ingresar la iniciativa correspondiente, documento que previamente se trabajó con colectivos y asociaciones.
Esa labor previa llevó a tres diálogos al interior del Congreso, esa repartida en dos meses.
La Ley de Movilidad federal se publicó el 17 de mayo y se dio un plazo de 180 días para que los estados homologuen la legislación.
Faltan alrededor de 30 días para que se llegue la fecha límite.
En cuanto se publique la homologación, los 18 municipios estarán obligados a realizar sus reglamentos. Consideró necesario que se sume a todas las asociaciones y colectivos a ese trabajo.
Movilidad es más que incluir a automovilistas, ciclistas y peatones, abarca diferente aspectos, entre ellos sociales y ecología, de ahí la importancia de invitar a toda organización social.
Rumbo a tener una infraestructura acorde, se tiene un avance con los municipios de Corregidora, El Marqués y Querétaro, antes de que fuera necesario homologar la ley.
En Corregidora se ha encontrado una alta disposición, pero no el presupuesto.
Resulta necesario que los gobiernos asignen recursos suficientes para que las acciones puedan ejercerse en el presupuesto 2023.
Ya generó Corregidora avances en movilidad, entre ellos que, en el 2021, clasificó sus zonas turísticas cómo zona 30, es decir, cómo zona exclusiva para peatones.
Le falta a Corregidora, por ejemplo, tener más ciclovías y conectar con las que ya cuenta.
Otro tema que deben tener las administraciones es la necesidad de conjuntar esfuerzos, para que, por ejemplo, las ciclovías tengan continuidad.