
Líneas Quadratín
· Trump compromete datos sensibles para México
· Debería entregar a EU archivos y datos de capos
· Detiene el SNTE ley para subir cuotas del ISSSTE
El reto no es la invasión.
Bajo los términos de los acuerdos bilaterales, difícilmente Donald Trump ordenaría una operación de fuerzas estadunidenses en territorio mexicano.
El riesgo es otro.
Una vez declarados los cárteles como organizaciones terroristas, el gobierno de Claudia Sheinbaum será forzado a entregar información muy sensible.
De entrada, archivos oficiales sobre sus propias investigaciones, lo cual incluiría nombres y los antecedentes de cada uno de sus respectivas cabecillas.
Ahí encajan muchas dependencias, desde las encargadas de la gobernabilidad interna, seguridad pública, inteligencia financiera y datos fiscales.
Esta radiografía es algo no hecho hasta ahora, me dice un agente de Estados Unidos relacionado con procesos similares en otros países y en México con investigaciones y extradiciones.
No ha habido condicionamiento igual, agrega el experto, a pesar de la estrecha colaboración bilateral y operativos conjuntos por lo menos desde hace cinco sexenios.
CAPITALES, DETENCIONES…
-¿Cuál es el objetivo real de Donald Trump?
-El dinero, propiedades de esos grupos, amén de fortalecer la seguridad.
A partir de ahora las agencias estadunidenses podrán intervenir cuentas bancarias, aprehender y cortar suministros no nada más de quienes comercian con ellos armas y narcóticos, sino también quienes operan con sus empresas fachada.
El coincide con Claudia Sheinbaum: desde hace tiempo se realizan vuelos de reconocimiento y vigilancia en el espacio aéreo y mares patrimoniales.
Eso no sucedía, le digo, en el siglo pasado.
Y le recuerdo cuando Miguel de la Madrid rechazó la petición del gobierno de Ronald Reagan de permitir el ingreso de aviones si perseguían narcotraficantes.
La colaboración se da de manera muy amplia.
Las agencias investigan, informan a las autoridades mexicanas y el único prurito es respetar los operativos por los cuerpos de seguridad nacionales.
-Pero nosotros guiamos, supervisamos y así seguiremos… Dudo que hagamos operativos directos más allá de ubicar laboratorios y lugares donde se esconden los criminales.
EL LARGO PACTO DEL SNTE
Muchos pasos ha dado el sindicalismo magisterial en siete años.
En 2018 el dirigente Alfonso Cepeda Salas selló un acuerdo político electoral con el entonces candidato presidencial morenista.
A continuación agrupó a las distintas expresiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación -la CNTE no es la única disidencia- a fin de garantizar la atención escolar.
Pacificado el gremio, empezaron las negociaciones y la conquista mayor sin duda ha sido la basificación de casi un millón de maestros y empleados administrativos con incrementos salariales superiores a la inflación.
Luego Cepeda Salas operó al lado de Claudia Sheinbaum y con su apoyo le fue asignado un escaño al Senado de la República, desde donde impulsa pensiones iguales para burócratas y trabajadores del Apartado A del Artículo 123 constitucional.
En ese contexto político ha sellado una alianza duradera para todo el sexenio con un objetivo inmediato: contener la reforma a la Ley del ISSSTE, en cuyo proyecto se trata de cobrar más a los empleados públicos y, obvio, los maestros.
Podemos dar un adelanto: ese proyecto no pasará en los términos planteados y no subirán las cuotas al personal.