
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
QUERÉTARO, Qro., 9 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se suma a la conmemoración del Día Mundial del Lupus cada 10 de mayo, buscando crear conciencia sobre esta enfermedad que afecta a muchas personas en el mundo y resaltando la importancia de su atención para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El lema de este año es «Hacer visible el Lupus».
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede desarrollarse en cualquier edad, raza, etnia o género, aunque es más común en mujeres, con una proporción de nueve por cada hombre, y se presenta con mayor frecuencia en personas entre 20 y 40 años. Esta enfermedad se caracteriza por el ataque del sistema inmunitario a células y tejidos sanos, causando inflamación y daño en diversas partes del cuerpo como articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
Los síntomas pueden variar entre personas, pero algunos de los más comunes incluyen artritis, fiebre, fatiga, erupciones rojas en la piel, dolor de pecho, pérdida de cabello, sensibilidad al sol, hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos, úlceras en la boca, inflamación de glándulas, dolor de cabeza, mareos, confusión y problemas de memoria.
No existe una prueba específica para diagnosticar el lupus, por lo que los médicos deben considerar el historial clínico, realizar un examen físico completo y pruebas de sangre, y en ocasiones biopsias de piel o riñones. Aunque no tiene cura, puede controlarse con un tratamiento adecuado que incluye medicamentos para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunitario.