
Querétaro con registro de 5 pacientes con Covid 19
QUERÉTARO, Qro., 10 de mayo de 2025.- En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora cada 10 de mayo, la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) se une a esta fecha con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad crónica, autoinmune y potencialmente grave, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este año, el lema es: ¡Hagamos visible el lupus juntos!
El lupus puede dañar diversas partes del cuerpo, incluyendo piel, articulaciones y órganos internos. Aunque cualquier persona puede desarrollarlo, es más común en mujeres, especialmente en aquellas de origen afroamericano, hispano, asiático e indígena americano. Las mujeres afroamericanas e hispanas tienen mayor probabilidad de presentar formas graves de la enfermedad.
Esta enfermedad ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error tejidos sanos, provocando inflamación y daños en órganos como el corazón, pulmones, riñones, cerebro y vasos sanguíneos. Los síntomas varían entre pacientes, pero algunos de los más comunes incluyen dolor e inflamación en las articulaciones, fiebre, fatiga, erupciones en forma de mariposa en el rostro, caída del cabello, sensibilidad al sol y problemas de memoria.
Aunque no existe una prueba específica para diagnosticar el lupus ni una cura definitiva, es posible controlar la enfermedad con un tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunitario.
La Secretaría de Salud invita a las personas que presenten síntomas o tengan sospecha de la enfermedad a acudir a su Centro de Salud para recibir orientación y atención médica.