¿Eres freelance? 5 tips financieros para sobrevivir a fin de mes
OAXACA, Oax. 1 de febrero de 2025.- En el desafiante entorno empresarial de 2025, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México enfrentan limitaciones significativas que, con las estrategias correctas, pueden transformarse en ventajas competitivas, que van desde la escasez de recursos financieros hasta la falta de acceso al mercado global y las brechas en capacitación empresarial; barreras éstas que ofrecen oportunidades para la innovación y el crecimiento.
La escasez de recursos financieros es uno de los principales retos porque en nuestro país enfrentamos un contexto donde el 60% de las Mipymes enfrenta dificultades para acceder a créditos tradicionales y según datos del Banco de México, los modelos de economía colaborativa están emergiendo como soluciones viables. Plataformas de financiamiento colectivo, como Fondeadora y Donadora, han permitido a las Mipymes recaudar fondos directamente de consumidores e inversores interesados en proyectos innovadores. Además, redes de intercambio de recursos entre empresas, como maquinaria y espacio de almacenamiento, están reduciendo costos operativos y aumentando la eficiencia.
Aunque en paralelo, la falta de acceso al mercado global ha limitado el crecimiento de muchas empresas, las herramientas digitales están rompiendo estas barreras. Marketplaces internacionales como Amazon, Alibaba y Etsy ofrecen a las Mipymes la posibilidad de llegar a clientes en todo el mundo sin necesidad de una infraestructura física costosa. Por ejemplo, en 2024, el 25% de las exportaciones de productos artesanales mexicanos provinieron de pequeñas empresas que utilizaron estas plataformas, mientras la construcción de redes de comercio justo está fortaleciendo la posición de las Mipymes en mercados donde los consumidores valoran la sostenibilidad y la responsabilidad social.
La nota completa en Quadratín Oaxaca