
Planta de tratamiento de residuos seguirá clausurada en Querétaro
QUERÉTARO, Qro, 26 de julio de 2025.- En cumplimiento con el decreto federal publicado el pasado 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación, el Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro informó que, desde hace dos años, ha venido desarrollando diversas acciones coordinadas con el Gobierno Federal para implementar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
La medida, impulsada como parte de una estrategia nacional, tiene como principal objetivo reforzar los mecanismos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas mediante nuevas herramientas tecnológicas. Además, establece que autoridades de todos los niveles, así como particulares, deberán adoptar progresivamente este nuevo formato de registro.
En ese sentido, Querétaro ha suscrito convenios de colaboración con la Federación para la asignación de recursos dirigidos al Registro Civil estatal, responsable de la operación del sistema.
Gracias a estos fondos, se adquirió equipamiento especializado y se capacitó al personal que brinda atención a la ciudadanía en los módulos de captura biométrica.
Hasta diciembre de 2024, se habían registrado 6 mil 410 CURP biométricas en la entidad. Actualmente, hay módulos operando en diversos puntos del estado: cuatro en el municipio de Querétaro (dos en la Dirección Estatal del Registro Civil, uno en la Oficialía 1 del Centro Histórico y otro en la Oficialía 2 de Felipe Carrillo Puerto), además de unidades en Corregidora, El Marqués, San Juan del Río y un módulo itinerante.
El trámite es gratuito y debe realizarse de forma presencial. Las personas adultas deben presentar una CURP certificada y una identificación oficial vigente, mientras que en el caso de menores de edad, al menos uno de los padres o tutores deberá contar con su registro biométrico previo y autorizar la captura de datos del menor.
Paralelamente, el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC) trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá descargar y utilizar la CURP biométrica como documento oficial de identificación digital.
El decreto establece que, en un plazo de 90 días naturales a partir de su publicación, todas las instituciones públicas y privadas deberán realizar las adecuaciones necesarias para solicitar la CURP biométrica como requisito en sus trámites y servicios.