
Harán censo en Querétaro de personas autistas
QUERÉTARO, Qro., 22 de abril de 2024.- Querétaro se encuentra entre las 16 áreas con mayor incidencia de picaduras de alacrán, un insecto venenoso cuya mordedura puede provocar diversos síntomas, incluso poner en riesgo la vida. Aunque el estado está catalogado en esta lista de lugares propensos a estos incidentes, lamentablemente no cuenta con el antídoto necesario para neutralizar el veneno de este arácnido.
Sin embargo, se cuenta con Faboterápico, una sustancia que puede utilizarse en situaciones de emergencia tras una picadura de alacrán. Se ha informado que las picaduras de este arácnido son frecuentes en 16 estados del centro-occidente de México, desde Sonora hasta Oaxaca, incluyendo áreas en el centro de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Puebla.
La intoxicación por picadura de alacrán ocurre cuando hay contacto directo entre el ser humano y el arácnido, resultando en la inyección de su veneno. Esta situación se observa principalmente en áreas rurales y en sectores marginales de zonas urbanas, especialmente dentro de las viviendas.