Hay oferta laboral disponible para queretanos deportados de EU: ST
QUERÉTARO, Qro., 28 de junio de 2022.- La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI ubicó a Querétaro en el tercer lugar nacional con mayor población que pertenece a la comunidad LGBTIQ.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 establece la mayor población en, Colima, Yucatán y Querétaro, informó el director general de Estadísticas Sociodemográficas, Edgar Vielma Orozco.
La encuesta reveló que una de cada 20 mexicanos se reconoce de la comunidad LGBTIQ; son más de 5 millones de mexicanos.
El 51.7 por ciento indicó ser bisexual; el 26.5, gay u homosexual; el 10.6 por ciento, lesbiana y el 11.2 por ciento, alguna otra orientación sexual. Entre otras que existen se encuentran pansexual, demisexual y asexual.
La mayoría tiene alta formación académica, pero se enfrenta a ser rechazada en empleos, trato desigual, falta de oportunidad para obtener asensos o burlas.
El 43.4 por ciento dijo saber su orientación sexual antes de los 7 años; el 34.1 por ciento, entre los 12 y 17 años; el 16.1 por ciento, entre los 18 y los 29 años; el 5.1 por ciento, de los 7 a los 11 años, y el 1.3 por ciento, después de los 30 años.
El 56.2 por ciento compartió su orientación sexual con su mamá; el 46.8 por ciento, con las amigas o amigos; el 44.9 por ciento, con hermanas o hermanos; el 34 por ciento, con la esposa, el esposo o algún familiar; el 33.9 por ciento, con el papá; el 13.4 por ciento, nadie.
El 88.6 por ciento recibió de sus padres aceptación, respeto y respaldo, el 16 por ciento, se enfrentó a molestia o a algún tipo de ofensa, como que se le corriera de casa; el 9.8 por ciento fue obligado a asistir con un psicólogo, médico, o con alguien de su religión, como medida para convencerlo de dejar su orientación sexual.
El 26.1 por ciento pensó alguna vez en cometer suicidio, 14.2 por ciento llegó a intentarlo.