
La importancia de preservar la identidad del Centro Histórico
QUERÉTARO, Qro., 13 de abril de 2025.- Todavía no tienes planes para las vacaciones de Semana Santa, te dejamos algunas recomendaciones de experiencias imperdibles en Querétaro.
El estado de Querétaro se distingue por su turismo religioso durante esta temporada, por lo que ya es tradición asistir a la Procesión del Silencio en su 58° edición, así como al Viacrucis el Viernes Santo en La Cañada, El Marqués. Mientras que otras personas opta por visitar la Basílica de la Virgen de los Dolores.
También te contamos que la cuenta con variedad de museos y galerías en el Centro Histórico, que proyectan al estado como referencia artístico y cultural de México.
Durante esta temporada no te puedes dejar pasar el Museo de Arte Contemporáneo (MACQ), ubicado muy cerca del Templo de La Cruz, el cual se ha convertido en un bastión del arte contemporáneo en el Bajío.
El Museo de la Ciudad y la Galería Libertad son dos espacios que tampoco te puedes perder, que ofrecen diversas exposiciones.
Si lo tuyo es estar en contacto con la naturaleza, Querétaro te brinda la oportunidad de experimentar diferentes microclimas, variedad de fauna y flora; con vistas y paisajes impresionantes.
El Pueblo Mágico de Pinal de Amoles tiene el Mirador de Cristal muy cerca de la Puerta del Cielo, así mismo cuenta con el Mirador de Cuatro Palos; el Cañón del Paraíso en Peñamiller y la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda. Otra opción imperdible es San Joaquín, donde encuentras la Zona Arquológica de Ranas.
Además de la naturaleza puedes disfrutar de la riqueza gastronómica, histórica y cultural de Querétaro lo convierten en uno de los estados con la mayor cantidad de pueblos mágicos, tenemos a: Tequisquiapan, Bernal, Amealco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra y por su puesto Pinal de Amoles.
Además de sus escenarios pintorescos por sus calles puedes disfrutar de la gran oferta gastronómica y no te olvides de llevar alguna artesanía elaborada por manos queretanas.
Querétaro se consolida como una región importante para la producción vinícola, contando con siete municipios productores, más de 40 proyectos, y se coloca como el segundo productor de vino en México, lo que lo convierte en un paraíso para el vino mexicano, con 180 etiquetas queretanas.
Cuenta con la Ruta del Arte, Queso y Vino, conformada por viñedos, queserías y haciendas que ofrecen productos del semidesierto queretano.
Hoy existen más de 28 viñedos en la región y los Pueblos Mágicos de Tequisquiapan, Bernal y Cadereyta, además de ser tierras de vino, los turistas encontrarán diferentes actividades como paseos en globo, además de conocer la cultura única de los habitantes a través de su gastronomía, música, artesanías y costumbres.